Las empresas frenan la compra de coches eléctricos en Europa y ponen en jaque la transición enérgética
La adopción de coches eléctricos en el mercado corporativo disminuyó durante el primer semestre de 2024
Las empresas están frenando la compra de coches eléctricos en Europa después de que las matriculaciones registradas por las corporaciones supusieran apenas el 12,4% del total mientras que otro 13,8% de las ventas procedieron del canal de particulares.
Esto tiene un gran impacto en el avance de todo el ecosistema automovilístico (fabricantes de automóviles o proveedores de infraestructuras de recarga) hacia la electrificación, ya que el 60% de todos los coches nuevos en la UE están matriculados por empresas.
La lenta adopción de vehículos eléctricos en el mercado de automóviles corporativos se explica principalmente por las caídas de ventas en Alemania, Francia, Italia y España, los cuatro mercados automovilísticos más grandes del bloque comunitario.
Concretamente, en Francia, España e Italia, la adopción de coches eléctricos en el mercado corporativo disminuyó durante el primer semestre de 2024, mientras que el segmento privado aumentó.
Por su parte, en Alemania, el mercado empresarial sigue estando a la zaga del sector privado, que se ha visto más afectado por la eliminación progresiva de las subvenciones a la compra de vehículos eléctricos de batería.
En este contexto, Bélgica en el único país donde el mercado de vehículos de empresa mantiene el liderazgo sobre las compras de particulares debido a los cambios fiscales emprendidos por el gobierno del país suprimiendo gradualmente las rebajas de impuestos a las empresas que usan vehículos de combustión.
La transición energética
De esta manera, Transport & Environment considera que los objetivos climáticos de la Comisión Europea de Úrsula von der Leyen pueden verse alterados ante la disparidad de la realidad y las expectativas marcadas por el Ejecutivo comunitario.
«La UE debería seguir impulsando la demanda de vehículos eléctricos estableciendo objetivos para las grandes empresas, al tiempo que mantiene la eliminación progresiva de los motores de combustión interna para 2035 para crear claridad», ha asegurado el director de flotas de T&E, Stef Cornelis, para añadir que es factible que «se pida a las grandes empresas de Europa que a partir de 2030 solo puedan comprar o alquilar vehículos eléctricos de batería».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados