Las empresas españolas tienen una probabilidad de quebrar un 20% superior a 2010
La probabilidad de que las empresas españolas caigan en ‘default’ (suspensión de pagos) se sitúa en el 8,54% en abril, lo que supone un 20% más que en 2010, siendo Andalucía (10,5%) y la hostelería (15,4%) la comunidad y el sector, respectivamente, con más posibilidades. El punto álgido en ese riesgo de ‘default’ se dio a finales de febrero de 2014, cuando las probabilidades eran del 9,89%.
Así se extrae del análisis de probabilidad de impago que hace Axesor utilizando su base de datos que incluye centenares de miles de sociedades mercantiles privadas (excluye las empresas públicas) sanas (sin incurrir en ningún impago), con información mercantil financiera actual y válida.
Sobre la base del comportamiento de pago, las ventas, los compromisos financieros y demás de las empresas, Axesor estima las probabilidades de que haya un ‘default’ y lo desglosa por sectores de actividad y por comunidades autónomas.
La hostelería y los andaluces, los más amenazados
Por sectores, el sector de la hostelería es el que presenta unas mayores probabilidades de ‘default’, con un 15,36%, lo que supone cinco puntos más que en 2010.
A la hostelería le siguen construcción (10,3%), educación, sanidad, ocio y otros servicios (10%), transporte (8,5%), comercio (7,7%), otras actividades empresariales, formado por informática, I+D y alquiler de Equipos (7,%), industria (7,3%), inmobiliario (6,6%), agricultura, extracción y energía (6,4%),
En cuanto a las comunidades autónomas, Andalucía es la que presenta un porcentaje mayor de probabilidades (10,5%), seguido de la Comunidad de Madrid (10,1%) y Baleares (9,7%).
A continuación se sitúan Asturias (8,7%), Castilla-La Mancha (8,6%), Murcia (8,5%), Comunidad Valenciana y Galicia(8,2%), y Cantabria y Castilla y León (8%), mientras que por debajo de éstas se encuentran Canarias (7,8%), Extremadura (7,7%), Aragón (7,6%) y Cataluña (7%).
Por último, las regiones españolas en las que las empresas tienen un porcentaje más bajo de caer en suspensión de pagos son País Vasco (6,9%), La Rioja (6,8%) y Navarra (6,7%).
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA