Las empresas españolas dan una lección a los políticos y hacen sus deberes con la deuda
Como suele ocurrir en lunes, las portadas de los diarios económicos en esta jornada no tienen prácticamente nada que ver unas con las otras. De hecho, el único tema presente en todas ellas es el atentado yihadista contra un club gay en Orlando. Como grandes temas económicos nos encontramos con la reducción de la deuda de las empresas, la buena marcha de las ventas de los fabricantes españoles de componentes automovilísticos y la inversión de Red Eléctrica en la conexión con Francia.
Cinco Días abre con un llamativo gráfico acompañado del titular: “La deuda empresarial vuelve al nivel europeo”. Informa en un subtítulo de que las compañías españolas “reducen su pasivo en 179.000 millones en sólo tres años. Cabe destacar que mientras en sector privado, en este caso el corporativo, hace sus deberes y reduce su endeudamiento, el público va en sentido contrario. Hace pocas semanas la deuda pública española superaba el 100% del PIB por primera vez desde 1909. Recordemos que entonces nuestro país estaba enfrascado en la costosísima Guerra de África y los efectos del Desastre del 98 todavía se hacían notar.
Otro gran titular en esta primera plana es: “Las grandes somisis captan 3.000 millones en un año”. Merlin, Hispania, Lar España y Axiare han conseguido esa cantidad mediante ampliaciones de capital. También nos encontramos con que “Bruselas urge a reformar la ley hipotecaria en la nueva legislatura”.
Expansión, por su parte, titula a toda página: “Los gigantes españoles del motor disparan sus ventas”. Los grandes fabricantes de componentes lograron cifras récord en 2015, cuando Gestamp, Antolin y Cie Automotive aumentaron sus ingresos en un 20%. Bajo el titular de “El Brexit pone en alerta a los inversores”, el salmón de Unidad Editorial atribuye la caída de las Bolsas el pasado viernes al temor a una victoria de los partidarios de la salida de la UE en el referéndum del día 23”.
El Economista es la cabecera que incluye más nombres propios de empresa en su portada de este lunes. Como gran tema lleva: “Red Eléctrica mejora la conexión con Francia por 1.900 millones de euros”. Justo debajo, en lo que por su presentación gráfica parece más un anuncio que una noticia, informa: “Barceló, a punto de entrar en China”. En el subtítulo se explica que el grupo hotelero “prevé cerrar un acuerdo este mismo mes con un socio local para su desembarco”.
El mal arranque de Telepizza en los parqués no asusta a quienes planean operaciones de salida similares. Eso es lo que se desprende de este titular: “Aernnova, Maxam y Europrastry, próximas candidatas a la bolsa”.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»