Las empresas del Brexit se van a Milán y París: descartan Madrid por la presión fiscal de Sánchez
Hasta doce empresas que ya habían hecho sus planes de futuro en Madrid llevan meses sin ponerse en contacto con España
El 35% de las compañías asentadas en la 'City' ya han confirmado su intención de salir de Londres
Dublín, Madrid, París y Milán se presentaban como las más firmes candidatas para acoger a las empresas que ‘huyen’ de Londres ante el ‘Brexit’. Sin embargo, la presión fiscal que prepara Pedro Sánchez, con sus respectivas penalizaciones a bancos o tecnológicas, ha propiciado que hasta doce empresas que «ya tenían preparada la mudanza» a la capital de España hayan decidido cambiar de planes a última hora.
«Es un hecho, cuando el Gobierno ha lanzado el mensaje de la tasa a las financieras, a las tecnológicas y la subida de sociedades, muchas empresas se han puesto en contacto con nosotros para congelar la decisión. No una ni dos empresas, hasta doce empresas preguntando si es verdad que van a subir todo esto», comienzan explicando fuentes de la Comunidad de Madrid, que recuerdan que «mientras en Reino Unido bajan impuestos, en España los suben». «Ha habido muchas llamadas preguntando por la seguridad fiscal y, al final, han decidido dejarlo todo como está», continúan las citadas fuentes.
Cuando el PSOE y su Gobierno ‘Frankenstein’ llegaron a la Moncloa, con una excesiva amenaza fiscal hacia las grandes empresas, fueron muchas las empresas que ya comenzaron a llamar al Ejecutivo para conocer, de primera mano, las intenciones de Pedro Sánchez con las empresas. Entretanto, Daniel Lacalle, ‘fichado’ por la Comunidad de Madrid, luchaba con ahínco para convencer a las más grandes firmas de que la capital española era el destino perfecto… algo que ya no se lo creen.
Fuentes conocedoras aseguran a OKDIARIO que hasta doce empresas que ya habían hecho sus planes de futuro en Madrid «llevan ya meses sin ponerse en contacto con España», lo que ha transformado el teórico ‘stand by’ en el que se encontraban -a la espera de conocer más detalles sobre los planes fiscales de Moncloa- en un cambio de planes brusco, que ha dejado el sueño de convertir Madrid en la nueva ‘City’ en la estocada.
Ernst & Young (EY) publicó hace unos días un informe que reflejaba que el 35% de las compañías asentadas en la ‘City’ ya habían confirmado su intención de salir de Londres con destino a otra capital europea. Sin embargo, Madrid, que a priori era una clara favorita, ha visto cómo todo ese volumen de empresas haya decidido mirar a otro lado ante la inminente subida de impuestos que prepara Pedro Sánchez.
El Ejecutivo, a la espera de alcanzar un acuerdo con Bruselas, prevé la creación de un Impuesto de Sociedades mínimo del 15% sobre la base imponible para los grupos que tributan en régimen de consolidación fiscal y aquellas empresas -no integradas en grupos- cuyo importe neto de la cifra de negocios sea igual o superior a 20 millones de euros, además de la eliminación de deducciones de este impuesto.
El impuesto a la banca, a las tecnológicas, o la previsible subida de dos puntos en el IRPF para las rentas a partir de 130.000 euros en 2019 y de cuatros puntos para los ingresos superiores a 300.000 euros, tampoco ayudan para que grandes directivos se sienten en los rascacielos madrileños.
Lo último en Economía
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
La CNMV aprueba la OPA sin subir el precio: BBVA condenado a mejorarlo si quiere llegar al 50%
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los altos precios
Últimas noticias
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
La Justicia, el único dique de contención