Las empresas cotizadas españolas disparan un 20% su dividendo
La cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en el en 2025 ha sido 28.440 millones
Las empresas cotizadas de España dispararon el dividendo que entregan a sus accionistas un 20% en julio de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 7.150 millones de euros, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Además, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en el cómputo acumulado de 2025 ha sido de 28.440 millones, lo que supone un ascenso del 10,1% en comparación con el plazo equivalente de 2024.
En 2024, las empresas cotizadas españolas distribuyeron entre sus accionistas 37.507 millones de euros, un 25% más que en 2023 y el segundo mayor registro de la serie histórica.
Aunque agosto y septiembre fueron meses de menor retribución, el último trimestre del año pasado concentró 11.000 millones en pagos, por lo que 2025 podría alcanzar también uno de los niveles más altos en dividendos.
En julio de 2025, mes clave por coincidir con presentaciones de resultados, compañías como Naturgy, Acerinox, Rovi, Aedas Homes, Acciona, Indra, Redeia, Repsol, Iberdrola, Amadeus, Enagás y ACS protagonizaron un importante volumen de repartos. El buen tono del mercado continuó con una subida de casi el 3% del Ibex 35, que cerró el mes cerca de los 14.400 puntos.
El dividendo de empresas españolas
La capitalización bursátil de las cotizadas en España ha ascendido un 2,1% en el séptimo mes de 2025 (equivalente a 30.250 millones de euros), hasta situarse en los 1,416 billones de euros, en comparación con el cierre del mes previo.
Del mismo modo, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 15%, equivalente a 185.130 millones de euros, respecto al cierre de 2024.
De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 17,3%, equivalente a 209.150 millones de euros, en comparación con el dato de julio de 2024.
En un plano más amplio y de vuelta con el séptimo mes de 2025, las financieras han visto ampliada su capitalización mensual un 9,5% (equivalente a casi 29.000 millones), hasta situar su monto total en 330.265 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 110.850 millones.
En paralelo, las compañías petroleras y energéticas han cerrado julio con un retroceso en su capitalización de casi 1.900 millones, un 0,9% menos, hasta situar el monto total en 197.440 millones; pese a ello, en el año han subido en 32.040 millones.
Por su parte, sectores como bienes de consumo (la gran mayoría del peso corresponde a Inditex) han atravesado julio con una bajada de la capitalización de un 3,45%, unos 5.800 millones menos, hasta dejar la partida acumulada en 161.800 millones; en el cómputo anual, este sector ha decrecido en 21.250 millones.
A cierre de julio, los principales valores de la Bolsa española por capitalización bursátil eran Inditex, con 130.620 millones de euros; Banco Santander, con 112.175 millones; Iberdrola, con 102.590 millones; BBVA, con 84.375 millones; y CaixaBank, con 58.455 millones.
Lo último en Economía
-
Ni Londres ni Edimburgo: la mejor ciudad para emigrar y trabajar en el Reino Unido, según los españoles
-
Las empresas cotizadas españolas disparan un 20% su dividendo
-
Google revela que los bancos pueden dar ya hipotecas en días en vez de en meses gracias a su IA
-
La crisis de vivienda no mejora: la construcción se desploma un 1,8% hasta junio
-
El BOE lo confirma y ya está en el Estatuto de los Trabajadores: tu jefe no puede volver a hacer esto
Últimas noticias
-
Barcelona – Getafe en directo hoy en vivo: goles y resultado online del partido de Liga gratis
-
Genocidio contra la verdad
-
74-77. El Fibwi cierra la pretemporada con derrota ante el Hestia Menorca
-
Si tu perro deja que hagas esto, estás de suerte: eres su persona favorita
-
Dos desaparecidos en Barcelona tras ser arrastrado un coche por las lluvias torrenciales