Las empresas de bebidas explotan contra los datos de ventas que da el Gobierno: «Son falsos»
La patronal de las bebidas espirituosas, indignada porque el Gobierno hable de que está creciendo el consumo de bebidas alcohólicas.
Refriega a cuenta de los datos sobre las ventas de bebidas alcohólicas que facilita el Gobierno durante el confinamiento. El presidente de la patronal de bebidas espirituosas ‘Espirituosos España’, Bosco Torremocha, ha explotado este miércoles contra los datos que facilita el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el consumo en los hogares de estos productos. Según su punto de vista, dan una imagen engañosa de que el sector se encuentra en buena posición y que el consumo en el hogar ha sustituido el anterior consumo en la hostelería.
«Hay la premisa falsa de que está aumentando el consumo», ha asegurado el representante de la asociación empresarial.
Hay que tener en cuenta que el sector ‘horeca’ (hoteles, restaurantes y cafeterías) concentra la mayor parte de las ventas de bebidas alcohólicas y que la facturación ha caído un 70% por el cierre de bares y restaurantes. Sin embargo, el Ejecutivo habló en genérico de las bebidas alcohólicas y su buena evolución, contando cerveza y vino, que han funcionado mejor en el hogar, junto con los alcoholes destilados.
El canal online, aunque crece, no sirve en ningún caso para compensar, asegura Torremocha
Sin embargo, la patronal de espirituosas ha dado datos: se han perdido nueve millones de litros de ventas en bebidas espirituosas en bares y, de estos, tan sólo 172.000 litros han pasado a la venta en el canal retail.
Torremocha, visiblemente enojado, pidió por tanto una «rectificación con urgencia» a Agricultura, ya que sus datos «no son reales».
«Hemos contactado en repetidas ocasiones con Agricultura y esperemos que llegue la rectificación con urgencia, porque los datos reales son desastrosos. No somos el único caso y hay otros que sectores que también se han quejado. Esperamos esa rectificación y que sean sensibles con el sector», dijo el directivo y representante patronal.
Aunque las ventas online están creciendo, no sirven para compensar en ningún caso la caída de los canales tradicionales. Según Torremocha, «aunque las ventas online hayan subido pongamos de una unidad a 16 unidades, no sirven para compensar los nueve millones de unidades que han caído».
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 16 de septiembre de 2025