Las empresas de bebidas explotan contra los datos de ventas que da el Gobierno: «Son falsos»
La patronal de las bebidas espirituosas, indignada porque el Gobierno hable de que está creciendo el consumo de bebidas alcohólicas.
Refriega a cuenta de los datos sobre las ventas de bebidas alcohólicas que facilita el Gobierno durante el confinamiento. El presidente de la patronal de bebidas espirituosas ‘Espirituosos España’, Bosco Torremocha, ha explotado este miércoles contra los datos que facilita el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el consumo en los hogares de estos productos. Según su punto de vista, dan una imagen engañosa de que el sector se encuentra en buena posición y que el consumo en el hogar ha sustituido el anterior consumo en la hostelería.
«Hay la premisa falsa de que está aumentando el consumo», ha asegurado el representante de la asociación empresarial.
Hay que tener en cuenta que el sector ‘horeca’ (hoteles, restaurantes y cafeterías) concentra la mayor parte de las ventas de bebidas alcohólicas y que la facturación ha caído un 70% por el cierre de bares y restaurantes. Sin embargo, el Ejecutivo habló en genérico de las bebidas alcohólicas y su buena evolución, contando cerveza y vino, que han funcionado mejor en el hogar, junto con los alcoholes destilados.
El canal online, aunque crece, no sirve en ningún caso para compensar, asegura Torremocha
Sin embargo, la patronal de espirituosas ha dado datos: se han perdido nueve millones de litros de ventas en bebidas espirituosas en bares y, de estos, tan sólo 172.000 litros han pasado a la venta en el canal retail.
Torremocha, visiblemente enojado, pidió por tanto una «rectificación con urgencia» a Agricultura, ya que sus datos «no son reales».
«Hemos contactado en repetidas ocasiones con Agricultura y esperemos que llegue la rectificación con urgencia, porque los datos reales son desastrosos. No somos el único caso y hay otros que sectores que también se han quejado. Esperamos esa rectificación y que sean sensibles con el sector», dijo el directivo y representante patronal.
Aunque las ventas online están creciendo, no sirven para compensar en ningún caso la caída de los canales tradicionales. Según Torremocha, «aunque las ventas online hayan subido pongamos de una unidad a 16 unidades, no sirven para compensar los nueve millones de unidades que han caído».
Lo último en Economía
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
Últimas noticias
-
Los amigos de mis amigos son mis amigos
-
Los OK y KO del martes, 1 de abril de 2025
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»
-
Sin hogar porque un okupa exige 3.000 € para irse de su casa: «En Polonia se ríen de cómo está España»
-
El jefe de gabinete de Carnicero, íntimo de Sánchez, enchufa en Transportes a 3 empleados de su academia