Las empresas de bebidas explotan contra los datos de ventas que da el Gobierno: «Son falsos»
La patronal de las bebidas espirituosas, indignada porque el Gobierno hable de que está creciendo el consumo de bebidas alcohólicas.
Refriega a cuenta de los datos sobre las ventas de bebidas alcohólicas que facilita el Gobierno durante el confinamiento. El presidente de la patronal de bebidas espirituosas ‘Espirituosos España’, Bosco Torremocha, ha explotado este miércoles contra los datos que facilita el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el consumo en los hogares de estos productos. Según su punto de vista, dan una imagen engañosa de que el sector se encuentra en buena posición y que el consumo en el hogar ha sustituido el anterior consumo en la hostelería.
«Hay la premisa falsa de que está aumentando el consumo», ha asegurado el representante de la asociación empresarial.
Hay que tener en cuenta que el sector ‘horeca’ (hoteles, restaurantes y cafeterías) concentra la mayor parte de las ventas de bebidas alcohólicas y que la facturación ha caído un 70% por el cierre de bares y restaurantes. Sin embargo, el Ejecutivo habló en genérico de las bebidas alcohólicas y su buena evolución, contando cerveza y vino, que han funcionado mejor en el hogar, junto con los alcoholes destilados.
El canal online, aunque crece, no sirve en ningún caso para compensar, asegura Torremocha
Sin embargo, la patronal de espirituosas ha dado datos: se han perdido nueve millones de litros de ventas en bebidas espirituosas en bares y, de estos, tan sólo 172.000 litros han pasado a la venta en el canal retail.
Torremocha, visiblemente enojado, pidió por tanto una «rectificación con urgencia» a Agricultura, ya que sus datos «no son reales».
«Hemos contactado en repetidas ocasiones con Agricultura y esperemos que llegue la rectificación con urgencia, porque los datos reales son desastrosos. No somos el único caso y hay otros que sectores que también se han quejado. Esperamos esa rectificación y que sean sensibles con el sector», dijo el directivo y representante patronal.
Aunque las ventas online están creciendo, no sirven para compensar en ningún caso la caída de los canales tradicionales. Según Torremocha, «aunque las ventas online hayan subido pongamos de una unidad a 16 unidades, no sirven para compensar los nueve millones de unidades que han caído».
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham