La empresa sueca VOI llega a Madrid con sus patinetes eléctricos
Es la primera compañía europea de patinetes compartidos
Desembarcará en Portugal, Francia e Italia en los próximos meses
Desde su lanzamiento en agosto en Estocolmo, cuenta con más de 45.000 usuarios registrados
El boom de los patinetes eléctricos continúa. La empresa sueca VOI llega a Madrid con su servicio de scooters y se convierte en la primera compañía europea de patinetes compartidos. Tras estrenarse en agosto en Estocolmo, pone el foco en España y otros países de Europa, como Portugal, Francia e Italia, para extender este modelo de movilidad sostenible.
Los cambios regulatorios en algunas ciudades españolas, como Madrid -que ha aprobado una ordenanza de movilidad sostenible para equiparar los patinetes eléctricos a las bicicletas y que permitirá circular por casi todas calles de la capital a una velocidad de 30km/h- y el clima han sido los dos factores principales para que irrumpa con su negocio en España. El objetivo: cambiar la forma de desplazarse en las ciudades, proporcionando un medio de transporte no contaminante, accesible y útil para las personas, cuenta a OKDIARIO el consejero delegado de VOI, Fredrick Hjelm.
La compañía, fundada por Douglas Stark (COO), Filip Lindvall (CTO), Adam Jaffer (Tech Lead) y Fredrick Hjelm (CEO) en junio, cuenta desde su lanzamiento con 45.000 usuarios registrados que han han realizado más de 85.000 kilómetros en total.
Ahora, aterrizarán en la capital de forma progresiva e introducirán patinetes en función de la demanda y «de manera responsable con la ciudad».
El precio: 1 euro y 15 céntimos por minuto
Antes de iniciar el viaje, hay que descargarse la aplicación móvil -disponible para iOS y Android-, registrarse y localizar en el mapa el patinete VOI. El precio para desbloquear el patinete es de un euro y se suma a los 15 céntimos por minuto.
No hay puntos de recarga por la ciudad porque los ciudadanos pueden convertirse en chargers a cambio de una remuneración económica. Los patinetes se recargan «por nuestra comunidad de hunters. Cualquier persona autónoma puede darse de alta como hunter y empezar a ganar dinero cargando patinetes. Para nosotros es muy importante crear oportunidades de trabajo para personas para las que puede ser difícil encontrar un empleo. Ser parte de la comunidad de hunters permite trabajar de acuerdo a tus necesidades, eligiendo cuándo trabajar y cuántos patinetes cargar cada día», explica Hjelm.
El requisito para poder alquilar un patinete de VOI es ser mayor de edad. «Queremos hacer una ciudad mejor, por lo que animamos a nuestros usuarios a ser respetuosos, seguir las normas de tráfico y ser respetuoso con los peatones y el resto de vehículos. También es importante respetar las normas de aparcamiento para no obstaculizar los pasos de peatones y llevar casco».
Pese a que tengan diferentes competidores, desde VOI no descartan las alianzas y aseguran que «como compañía escandinava, el diálogo y el respeto está en nuestro ADN corporativo. Esto también implica alianzas con negocios locales para contribuir a la distribución y carga -lo que también atraerá a más clientes a sus puntos de ventas en un momento con el retail online en aumento-. Estas alianzas ya se han establecido por ejemplo con HUB Movilidad Conectada. Estamos deseando que Madrid descubra nuestro servicio y crear una comunidad local aquí».
Aunque hayan existido obstáculos, sobre todo normativos, sin duda sostienen que ha merecido la pena. El éxito de su negocio les ha llevado a nuestro país y en diez años se ven como «la mayor compañía europea en el sector de la movilidad sostenible».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Capilla Sixtina ya prepara el cónclave: 133 sillas de cerezo, barrido electrónico, pavimento falso…
-
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante
-
Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana
-
Y el Gobierno de Sánchez, como el que oye llover