El empleo público se reduce un 8% desde 2011: ya hay menos de 3 millones de funcionarios
El número de empleados públicos se ha reducido en 249.000 efectivos entre 2011 y 2016, desde algo más de 3,2 millones a 2.986.100 trabajadores, lo que equivale a un descenso porcentual del 8%, según recogen el proyecto de Ley los Presupuestos Generales del Estado para 2017 (PGE).
No obstante, el Gobierno señala que este ajuste del empleo no ha afectado a los sectores considerados prioritarios (Sanidad, Educación no universitaria, Administración de Justicia y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado), sino a los servicios administrativos, pero «sin que la prestación de los servicios básicos se haya visto afectada».
A partir de datos del Registro Central de Personal, el Ejecutivo contrapone el nivel de empleo existente en los sectores prioritarios en julio de 2016 respecto a 2007 y en todos los casos el balance es positivo, es decir, que el nivel de empleo actual está por encima del que había antes de la crisis.
Los datos muestran que en este periodo la Sanidad ganó 21.662 efectivos (+4,6%); la Educación (sin contar Universidades) tenía 15.870 empleados más que en 2007 (+3%); las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contaban con 21.360 efectivos más (+14,7%), y la Administración de Justicia, con 5.030 (+8,6%).
Según el Gobierno, el aumento del empleo en los sectores prioritarios durante los últimos años se debe a la fijación de tasas de reposición «positivas y crecientes» en ellos, hasta alcanzar el 100% en 2016.
El Ejecutivo subraya que todos los niveles de la Administración Pública han contribuido al ajuste del empleo público en los últimos años, especialmente la Seguridad Social y la Administración Central, que entre 2011 y 2016 recortaron su personal un 13% y un 10%, respectivamente, mientras que comunidades autónomas y entidades locales redujeron su plantilla un 8% y un 7%.
No obstante, en valores absolutos, el descenso más pronunciado es el de las comunidades autónomas (-139.000 efectivos desde 2011), aunque hay que tener en cuenta que su plantilla es la más extensa. Las empresas públicas, por su parte, han conservado el mismo número de empleados en estos años.
«La reducción del empleo público durante estos años se ha concentrado en los servicios administrativos (…) Este proceso de reestructuración del sector público va a continuar en el año 2017 y siguientes», subraya el Gobierno.
En los PGE para 2017 el Gobierno amplía el catálogo de sectores prioritarios que se beneficiarán de una tasa de reposición del 100% y explica la ‘histórica’ oferta de empleo público de este año, «importante no sólo por el número de plazas ofertadas», sino por ir acompañada de un plan para recortar la interinidad en el sector público en el plazo de tres años dando estabilidad a unos 250.000 interinos, especialmente en los sectores de Educación y Sanidad.
Lo último en Economía
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega Turquía – España y dónde ver hoy a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
A qué hora es la carrera de MotoGP del GP de Cataluña: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV
-
A qué hora es hoy la carrera F1 del GP de Italia: dónde y cómo ver gratis en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo