El empleo público se reduce un 8% desde 2011: ya hay menos de 3 millones de funcionarios
El número de empleados públicos se ha reducido en 249.000 efectivos entre 2011 y 2016, desde algo más de 3,2 millones a 2.986.100 trabajadores, lo que equivale a un descenso porcentual del 8%, según recogen el proyecto de Ley los Presupuestos Generales del Estado para 2017 (PGE).
No obstante, el Gobierno señala que este ajuste del empleo no ha afectado a los sectores considerados prioritarios (Sanidad, Educación no universitaria, Administración de Justicia y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado), sino a los servicios administrativos, pero «sin que la prestación de los servicios básicos se haya visto afectada».
A partir de datos del Registro Central de Personal, el Ejecutivo contrapone el nivel de empleo existente en los sectores prioritarios en julio de 2016 respecto a 2007 y en todos los casos el balance es positivo, es decir, que el nivel de empleo actual está por encima del que había antes de la crisis.
Los datos muestran que en este periodo la Sanidad ganó 21.662 efectivos (+4,6%); la Educación (sin contar Universidades) tenía 15.870 empleados más que en 2007 (+3%); las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contaban con 21.360 efectivos más (+14,7%), y la Administración de Justicia, con 5.030 (+8,6%).
Según el Gobierno, el aumento del empleo en los sectores prioritarios durante los últimos años se debe a la fijación de tasas de reposición «positivas y crecientes» en ellos, hasta alcanzar el 100% en 2016.
El Ejecutivo subraya que todos los niveles de la Administración Pública han contribuido al ajuste del empleo público en los últimos años, especialmente la Seguridad Social y la Administración Central, que entre 2011 y 2016 recortaron su personal un 13% y un 10%, respectivamente, mientras que comunidades autónomas y entidades locales redujeron su plantilla un 8% y un 7%.
No obstante, en valores absolutos, el descenso más pronunciado es el de las comunidades autónomas (-139.000 efectivos desde 2011), aunque hay que tener en cuenta que su plantilla es la más extensa. Las empresas públicas, por su parte, han conservado el mismo número de empleados en estos años.
«La reducción del empleo público durante estos años se ha concentrado en los servicios administrativos (…) Este proceso de reestructuración del sector público va a continuar en el año 2017 y siguientes», subraya el Gobierno.
En los PGE para 2017 el Gobierno amplía el catálogo de sectores prioritarios que se beneficiarán de una tasa de reposición del 100% y explica la ‘histórica’ oferta de empleo público de este año, «importante no sólo por el número de plazas ofertadas», sino por ir acompañada de un plan para recortar la interinidad en el sector público en el plazo de tres años dando estabilidad a unos 250.000 interinos, especialmente en los sectores de Educación y Sanidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez