El empleo en la construcción: más paro y expectativas de contratación a la baja
El sector de la construcción está destruyendo puestos de trabajo y seguirá haciéndolo los próximos meses. El declive comenzó en el segundo trimestre de 2019 cuando perdió 5.000 trabajadores en tan solo 90 días, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Pero lo peor es que la tendencia ha continuado desde entonces.
Uno de los primeros síntomas negativos fue que la construcción contabilizó 1.276.400 ocupados entre marzo y mayo, frente a 1.281.400 de los tres meses anteriores, una caída de más del 1%. El sector servicios y la industria se colocaron, de hecho, por delante de la construcción, que ha sido incapaz de mantener los resultados positivos de 2018.
Junio, la antesala del verano, también fue complicado en materia de empleo en el sector, que ya sufrió una grave crisis en 2008. El paro registrado subió por primera vez en diez años en este mes.
En total, 1.697 personas se inscribieron en los Servicios Públicos de Empleo en junio, elevando el dato total hasta las 250.201 personas. Las comunidades autónomas que registraron mayor número de parados en este sector fueron Andalucía (70.451), Cataluña (29.862), Comunidad Valenciana (29.862) y Madrid (25.976).
La destrucción de empleo en la construcción mostró su peor cara en agosto con 11.365 desempleados más, lo que supuso el peor resultado de ese mes desde 2010. En total, los parados del sector llegaron en el octavo mes del año hasta las 261.566 personas. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el resultado también fue demoledor: se perdieron 27.464 cotizantes.
El mes de noviembre (último dato conocido) también ha sido nefasto para el mercado laboral español. El paro registrado en el sector se incrementó en 1.738 personas, lo que supone un empeoramiento del 0,68% respecto al mes precedente. Las comunidades autónomas que más parados sumaron en el undécimo mes del año a los Servicios Públicos de Empleo fueron Andalucía (847 personas), Castilla y León (448), Comunidad de Madrid (436) y Extremadura (206).
Expectativas
De cara a los próximos meses, el Indicador del Clima de la Construcción (ICC) que elabora el Ministerio de Industria Comercio y Turismo desvela que las expectativas del empleo se han desplomado hasta los -13,9 puntos, lo que supone una pérdida de 12,1 puntos respecto al mes anterior. Dicho de otra manera, los empresarios de la construcción han enfriado sus previsiones de contratación de cara los próximos meses, anticipando una caída generalizada de la actividad en el sector.
Los primeros síntomas de debilidad aparecieron en mayo. El ICC retrocedió el 17,3% respecto al mes anterior arrastrado por las bajas expectativas de empleo y la cartera de pedidos, ambos valores en negativo. El primero bajó hasta -38,4 puntos y el segundo hasta los -15,8 puntos.
Temas:
- Construcción
- Empleo
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11