Los empleados de Iberia esperan 4.000 despidos para 2019 en el área de mantenimiento
Iberia Mantenimiento, sección de IAG que cuenta con unos 4.000 trabajadores, teme sobre su futuro. Según la propia plantilla, CCOO, UGT y ASETMA firmaron un acuerdo, en vigor hasta 2019, que “limita en cierto modo el horizonte de Mantenimiento en Iberia” y que obligará a despedir o a recolocar a este volumen de empleados.
Las fuentes laborales de la compañía consultadas consideran que existen “señales claras de que se acerca el final” hechos como la eliminación de las rutas de transporte para los trabajadores o cambios radicales en los turnos. OKDIARIO, por cierto, ya avanzó que esto podría suceder. Desde Iberia, sin embargo, han desmentido la información y han añadido que, por el momento, «no hay ningún plan en ese sentido».
Pero lo cierto es que las sospechas de buena parte de la plantilla podrían no ser infundadas, toda vez que departamentos como el de Meteorología o Sistemas se han ido poco a poco subcontratando. Otro ejemplo son los cuatro hangares de la zona industrial que eran utilizados por Iberia, y que han sido reducidos a uno. “¿Qué está sucediendo con el mantenimiento de Iberia?”, se preguntan desde la plantilla.
La empresa, según un comunicado sindical, al no convocar desde el principio la totalidad de la Comisión Negociadora, lo que pretende además de que no haya transparencia en la negociación, es conseguir que los acuerdos se reduzcan a unas “migajas”, y que no le resulten tan onerosos.
Pero, en esta negociación, ha habido algo que ha levantado especialmente las sospechas de que se puede acercar el final de Iberia Mantenimiento: en 2019 expira el plazo dentro del cual se garantiza el empleo y la no segregación, de modo que la creación de empleo se vincularía a las cargas de trabajo generadas. Además, tampoco se consiguió la recuperación del trabajo subcontratado y garantías de no más subcontrataciones.
Se intentó, según explican los sindicatos, la redacción de un punto muy importante en el “Condicionamiento del acuerdo”, que fue rechazado: “Ambas partes condicionan el cumplimiento y la ejecución de los compromisos contemplados en este documento a la decisión del Grupo IAG de otorgar el negocio de mantenimiento de toda su flota de CMR (Corto-Medio Radio) en exclusiva, y de forma preferente la de LR (Largo Radio) a la DT de Mantenimiento de Iberia.
El cumplimiento de estos compromisos quedará ligado a las garantías de empleo y carga de trabajo, además de a la inversión necesaria para afrontar el proyecto IMS”.
Para los sindicatos, el rechazo a incluir este punto es “la clave para ver las auténticas intenciones de supervivencia o no del Mantenimiento de Iberia”. De este modo, bajo su punto de vista, “la negativa a incluirlo habla por sí sola”. Según ha podido saber este periódico, además, el ambiente de trabajo en esta sección es “lamentable”.
Temas:
- IAG
- Iberia
- Luis Gallego
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de problemas en el suministro que obligaron a parar una refinería
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
Últimas noticias
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Mazón explica que ha pedido la emergencia nacional por la «necesaria coordinación» tras el apagón
-
Galán: «Todos confabulamos para acabar con Rubiales y eso derivó en la querella de la Supercopa»
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de problemas en el suministro que obligaron a parar una refinería
-
Sánchez sobre el apagón: «REE no sabe confirmarnos cuándo volverá el suministro»