El embajador de EEUU muestra su enfado a Ximo Puig por sus ataques a las empresas sanitarias americanas
La embajada de EEUU en España, ha sacado los colores a Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, por los palos en las ruedas que pone a la inversión de las empresas sanitarias americanas en la región. Finalmente, y tras varios meses de desencuentros, se revertirá el modelo público-privado en la gestión del Hospital de La Ribera, el primero como ‘Modelo Alzira’ – gestión privada sanitaria en hospitales públicos -, y pasará a manos del Gobierno valenciano. Un conflicto en el que ha mediado el representante estadounidense de Asuntos Económicos en España, Thomas Reott, según ha podido saber OKDIARIO, a través de una misiva dirigida al presidente autonómico, pues considera que podría tener consecuencias negativas a la hora de atraer inversión norteamericana a la región levantina.
Este 31 de marzo finaliza el contrato de concesión a la empresa Ribera Salud, participada en un 50% por la prestigiosa multinacional americana Centene Corporation, tras casi dos décadas de relación público-privada y no será renovado. La semana pasada, Reott ha escrito una carta a Puig para advertirle de las consecuencias de poner fin a esta concesión con Ribera Salud “para atraer a la Comunidad Valenciana a otros inversores” norteamericanos.
La embajada de EEUU ha mostrado al dirigente socialista que la compañía participada por Centene Corporation la disposición de poner en marcha “prometedores planes para crecer y seguir invirtiendo en España”. Y, además, le ha recordado que “la comunidad que usted preside es el principal territorio de operación” de Ribera Salud.
Por su parte, fuentes de la Generalitat Valenciana, explican que, efectivamente, se ha recibido una carta de Reott, «en la que defiende los intereses de la empresa de capital estadounidense Centene ante la finalización de un contrato en la Comunidad Valenciana». Y añaden, además, que «agradecemos el interés y recordamos que las relaciones entre la Generalitat y la empresa son fluidas y directas. La carta se circunscribe solamente al citado tema».
La compañía de sanidad privada gestiona los hospitales de La Ribera, Vinalopó, Torrevieja y Denia. De hecho, para dar cuenta de la intensa actividad de la compañía en la Comunidad Valenciana, solo en el primer centro hospitalario se atiende a alrededor de 250.000 pacientes y emplea a alrededor de 1.700 trabajadores.
La Consellería de Sanidad, liderada por Carmen Montón, ha tenido desde su llegada al Ejecutivo autonómico el objetivo de poner fin al modelo de cooperación público-privada en el sector sanitario. Un proyecto que previsiblemente se materializará el próximo 1 de abril en el Hospital de La Ribera, a pesar de los informes de la Sindicatura de Cuentas, a los que ha tenido acceso este periódico, que señalan que este tipo de gestión ahorra un 21% de recursos al sistema sanitario – 42 millones de euros que se convertirían en 250 millones si se hiciera extensible a la totalidad de los hospitales valencianos – aportando mayor eficiencia, calidad de servicios y satisfacción de los pacientes.
Será la primera vez, después de 20 años, que un hospital público – satisfactoriamente gestionado, según las auditorías que avalan el modelo de gestión Alzira – pase a incorporarse a la gestión pública de la Generalitat Valenciana, ahora en manos de Ximo Puig.
Con este escenario sobre la mesa, y a tenor de la llamada de atención en forma de carta a Puig, el Consejero de Asuntos Económicos considera que la actitud del Gobierno socialista frenará la inversión extranjera en Levante y, por ende, contagiar con esta desconfianza al resto de España.
En 2017, según datos del Ministerio de Economía, la inversión extranjera en la región ascendía a 1.159 millones de euros. Luxemburgo, Estados Unidos, Reino Unido y Japón son los principales inversores en la Comunidad Valenciana. Además, cabe destacar que los sectores que más inversión reciben de manos de inversores extranjeros son la sanidad, los seguros y la metalurgia.
Una inversión que podría ponerse en serio peligro debido a la “agria polémica” entre el Ejecutivo de Puig y Ribera Salud, según las palabras del representante económico estadounidense en España.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»