Elon Musk quiere ir más allá con X: desde hacer compras a pedir un Uber y guardar criptomonedas
TikTok y WeChat sirven de modelo para entender el cambio que el magnate pretende imponer sobre esta red social
Elon Musk pretende convertir Twitter en «la mitad del sistema financiero global»
Elon Musk dice que cambiará el logotipo de Twitter : «Nos despediremos de todos los pájaros»
Elon Musk continúa creando expectación y manteniéndose en la cresta de la ola. El magnate estadounidense ha anunciado este lunes un cambio de logo en Twitter: adiós a Larry, el icónico pajarito azul. También un cambio de nombre: esta red social ha sido rebautizada como X. Pero, además, Musk quiere ir más allá: pretender convertir Twitter en una gran plataforma impulsada por inteligencia artificial que serviría para pedir un Uber, guardar criptomonedas, hacer compras y más, tal y como explican expertos en redes sociales a OKDIARIO.
Miguel Justribó, director de Hub of Brands, cree que la reputación de marca de esta red social puede estar en peligro tras cambiar un nombre y un logo tan asentados en la vida de millones de usuarios: “Es un movimiento arriesgado, del todo o nada. Twitter forma parte de la cultura popular y es parte de nuestra manera de hablar, de las expresiones que decimos”. En verdad, a raíz de Twitter se ha creado por ejemplo el verbo tuitear, recogido por la Real Academia Española. “Cambiarle el nombre ya es una decisión arriesgada, pero cambiarlo a X es doblemente arriesgado”, apostilla.
— Elon Musk (@elonmusk) July 25, 2023
Fijación con la X
Guillem Àlvarez Espallargas, experto en redes sociales, explica que, a pesar de toda la controversia, “si hay una marca más potente que Twitter es la del propio Elon Musk. Siempre va a tener esa estela detrás”. Àlvarez recuerda la fijación Musk con la letra x: Tesla cuenta con un modelo que recibe ese nombre, mientras que su empresa de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial se llama Space X.
La consejera delegada de Twitter, Linda Yaccarino explicó: «X se consolidará como una plataforma centrada en audio, vídeo, mensajería, pagos. Impulsada por inteligencia artificial. X nos conectará a todos de maneras que apenas comenzamos a imaginar».
X is the future state of unlimited interactivity – centered in audio, video, messaging, payments/banking – creating a global marketplace for ideas, goods, services, and opportunities. Powered by AI, X will connect us all in ways we’re just beginning to imagine.
— Linda Yaccarino (@lindayacc) July 23, 2023
Licencia para transferir dinero
En paralelo, Twitter Payments LLC, que forma parte de Twitter, ha obtenido a principios de este mes licencia para transferir dinero en tres estados de EE.UU.: Michigan, Missouri y New Hampshire, lo que faculta también para ser custodio de criptomonedas. Pero, además, Twitter se asoció en abril con el broker eToro para comprar y vender este tipo de activos. “Aunque pueda ser controvertido y tenga un comportamiento impulsivo… pocos en los últimos años han acertado como Musk”, sentencia Àlvarez.
NEWS: Twitter has finally secured its first money transmitter licenses in several US states. pic.twitter.com/gziiRgelYU
— X News Daily (@XNewsDaily) July 5, 2023
TikTok muestra el camino
Justribó justifica todo este posible cambio de paradigma en el ejemplo de TikTok. Esta red social china que, en lo esencial, sirve para ver vídeos, todo un furor entre los adolescentes, permite también hacer compras después de seguir unos sencillos pasos a través de TikTok Shopping. Esta nueva función de compra de la plataforma hace posible a marcas e influencers vender productos directamente a través de las pestañas de escaparate, transmitir en vivo y hacer vídeos in-feed. Los anunciantes, además, pueden añadir una pestaña de compra en sus perfiles y sincronizar sus catálogos de productos con la aplicación y así crear un enlace directo a su tienda online. Justribó añade: “Tenemos que pensar que TikTok puede haber superado ya a Google hace poco en búsquedas para compras”.
Sin embargo, WeChat, una de las aplicaciones para móviles más populares en China, considerada aplicación multipropósito, concentra varias de las funciones que Musk querría incorporar a X. Al contrario que las demás, esta aplicación sí fue concebida con este propósito. WeChat cuenta incluso con una aplicación propia del estilo de Google Maps y otra de mensajería como WhatsApp, pero también permite transferir archivos y hacer videollamadas. Aplicaciones como Instagram permiten también conectar con otra persona a través de la cámara, pero no era un servicio que se incluyese desde el inicio.
Ahora está por ver si Musk logra su magnánimo propósito y qué aceptación tiene entre los usuarios.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025