Elon Musk, la mejor noticia para Twitter
La venta de Twitter a Elon Musk por 40.500 millones es la operación empresarial del año y puede tener consecuencias muchísimo más importantes de toda índole. La alicaída red social puede cobrar una enorme relevancia si la persona más rica del mundo cumple su promesa de acabar con la censura, algo que ha puesto de los nervios a la izquierda, que hasta ahora campaba a sus anchas. Pero también encierra importantes mensajes sobre el futuro de la tecnología en un momento en que Netflix, Amazon, Facebook o Google se han estrellado con sus resultados.
El nerviosismo de la izquierda -no sólo la española- ante la operación es de lo más elocuente. Temen, no sin razón, quedarse sin el que se había convertido en su principal altavoz por la inexplicable censura de las cuentas de derechas (empezando por la de Donald Trump). En España, esta política se llevó por delante a su anterior responsable, Nathalie Picquot. Pero su sucesor, Javier Pagán, no ha enderezado el rumbo, porque el problema es mundial.
Sin embargo, Musk lo tiene muy claro a este respecto, y eso es lo que les asusta:
By “free speech”, I simply mean that which matches the law.
I am against censorship that goes far beyond the law.
If people want less free speech, they will ask government to pass laws to that effect.
Therefore, going beyond the law is contrary to the will of the people.
— Elon Musk (@elonmusk) April 26, 2022
Aparte del odio habitual al que se hace rico partiendo de la nada (véase el caso de Amancio Ortega), lo que les pone nerviosos es que Musk tiene muy claro cómo ha evolucionado la política en los últimos años. Mientras la derecha se ha mantenido más o menos en su sitio -él habla de EEUU; en Europa sí ha habido un fuerte crecimiento del nacionalismo que allí ha existido toda la vida-, la izquierda se ha escorado cada vez más por culpa de la llamada ideología woke, una amalgama radical de elementos del feminismo, LGTBI, antirracismo, ecologismo, etc. revueltos en la coctelera y que desemboca en disparates como los que comete Podemos un día sí y otro también.
Musk lo explica con dibujitos para que hasta el más sectario lo entienda:
— Elon Musk (@elonmusk) April 28, 2022
But I’m no fan of the far right either.
Let’s have less hate and more love.
— Elon Musk (@elonmusk) April 29, 2022
El agotamiento de las grandes tecnológicas
Más allá de las cuestiones ideológicas, lo cierto es que los gigantes tecnológicos que han protagonizado la última década dan claros síntomas de agotamiento del modelo. La propia Twitter ha tenido siempre un serio problema de rentabilidad, que es a lo que quiere dar la vuelta Musk con su adquisición (no la ha comprado para perder dinero, eso tengámoslo claro). Y Facebook, su eterno rival, no va mucho mejor, aunque en el primer trimestre volvió a crecer en usuarios. Meta (la matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram) registró una caída del beneficio del 21%, y aun así subió en Bolsa porque el mercado esperaba algo peor.
Y no es el único caso. Su majestad Google (Alphabet), que sólo nos deja las migajas del negocio publicitario para repartírnoslas entre los medios de comunicación, ha sufrido una caída del 8,3% de su resultado trimestral. Hasta el gigante Amazon, presidida por el segundo hombre más rico del mundo, ha registrado unas enormes pérdidas el trimestre. Aparte de que es imposible que las ventas online mantengan el nivel de la pandemia, Jeff Bezos se metió en un negocio de furgonetas eléctricas que le ha salido regular tirando a mal. Imitar a Musk, por mucho que seas Bezos, no es tan fácil.
Y qué decir del batacazo de Netflix por culpa del fin de la pandemia, las contraseñas compartidas, su pinchazo en países como India, su salida de Rusia y, no nos engañemos, su incapacidad de producir nuevas series a la altura de Stranger Things, Vikingos o Gambito de dama.
El drama es demasiado generalizado como para achacarlo a un problema puntual de una empresa. Las grandes tendencias que habían diseñado nuestra forma de vida hasta ahora se están desinflando y ese vacío será ocupado por una serie de líderes que emergerán ahora como hicieron ellos en su momento. No sabemos aún quiénes serán, pero nos sumaremos con entusiasmo a sus avances y se harán inmensamente ricos. Eso es el capitalismo, que es lo que hace avanzar a la humanidad desde el principio de los tiempos.
Por cierto, el mejor ejemplo del capitalismo sigue batiendo récords trimestre tras trimestre llueva, truene o nieve. Se llama Apple, por si no lo sabían. Y la mayoría de los anticapitalistas tuitean desde un iPhone.
Temas:
- Elon Musk
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
Últimas noticias
-
Segundo día de búsqueda sin éxito del desaparecido en la playa de los Muertos en Almería
-
Los pésimos números de la Liga de Tebas en inversión en fichajes desde que se firmó el acuerdo con CVC
-
Rendición incondicional de la UE ante EEUU
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 4 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 4 de agosto de 2025