Las eléctricas cargan contra Ribera: «Nuestros contratos y tarifas ya son transparentes»
Bruselas enfría la propuesta de España de retocar el sistema marginalista de la luz
Ribera limita el ‘hachazo’ a las eléctricas a las que no ofrezcan un precio fijo a la industria
Más madera en la batalla del Gobierno con las grandes eléctricas. Mientras la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que decidió mandar a la secretaria de Estado Sara Aagesen a la reunión de este martes con el resto de ministros de Energía de la Unión Europea, ha salido humillada de Bruselas al no encontrar apoyo suficiente entre los países miembro para imponer sus tesis sobre la modificación del mercado eléctrico europeo, en España la ministra ha agudizado su pelea con las eléctricas al acusarlas, entre otras cosas, de ocultar a sus clientes el precio de la factura, por lo que les obligará a comunicarlo a la CNMC.
Además, ha aumentado el bono social a las familias más vulnerables -que pagan las eléctricas- y ha limitado la minoración de los llamados beneficios caídos del cielo de las compañías a las que ofrezcan una tarifa fija a largo plazo a la industria.
A la espera de ver la letra pequeña de este nuevo real decreto de Ribera, que supuestamente se aprueba tras las quejas de las compañías por el anterior -el aprobado el 14 de septiembre- que suponía un ‘hachazo’ a las eléctricas de 2.600 millones de euros, las compañías del sector no ven con buenos ojos las nuevas medidas anunciadas por la ministra.
En primer lugar, por la acusación de que sus tarifas no son claras y transparentes. «Parece que la ministra nos quiere acusar de algo. Nuestras tarifas ya están a la vista de todos y las tiene Red Eléctrica. ¿Por qué insistir ahora en que no son claras? Las tiene el Ministerio y las de la industria están en Red Eléctrica a la vista de todos», explican desde una compañía.
La ministra ha anunciado este martes que tendrán que aportar sus tarifas a la CNMC para que las vigile, como ocurre en el sector de las telecomunicaciones. «Ya le hemos dicho a la ministra en nuestras reuniones que son públicas y las puede ver cualquiera», señalan las fuentes consultadas.
Minoración del ‘hachazo’
Además, Ribera ha limitado el ‘hachazo’ del 14 de septiembre a las eléctricas que ofrezcan contratos fijos y a largo plazo a la industria, siempre que la electricidad vendida no esté indexada a los vaivenes del precio de la electricidad. «Si la electricidad vendida está indexada, no tendrán derecho a esa minoración», ha dicho la ministra.
De nuevo, Ribera no ha dicho toda la verdad, aseguran. «En las reuniones le hemos dicho que ya tenemos contratos fijos y estables a largo plazo en la mayoría de los casos», señalan. La gran industria, en cambio, asegura que nueve de cada diez contratos son a precio variable.
Ribera ha personalizado la batalla con las eléctricas en Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. Galán ofreció al Gobierno públicamente mantener los precios de los contratos a la industria a cambio de que retirara el real decreto del 14 de septiembre. Este martes Ribera le ha contestado que «cada uno hable de lo que sabe y que no dé lecciones a los demás».
Lo último en Economía
-
Adiós a esta ayuda del SEPE cuando cumplas 65: lo han confirmado y no hay vuelta atrás
-
Air Horizont lanza su programa de escapadas con vuelos directos desde Zaragoza a destinos europeos
-
BP nombra presidente a Albert Manifold a partir de octubre
-
El Ibex 35 abre plano (+0,01) y mantiene los 13.900 puntos en la semana del BCE
-
Desde que descubrí el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
Últimas noticias
-
Makoke estalla contra sus compañeros de ‘Fiesta’ por sus comentarios: «¿Habéis ido a mi casa?»
-
Mayor seguimiento y ausencia de incidentes en la nueva jornada de huelga de los buses TIB
-
Adiós a esta ayuda del SEPE cuando cumplas 65: lo han confirmado y no hay vuelta atrás
-
Detenido un magrebí por agredir y robar a una mujer de 50 años en plena calle en Parla (Madrid)
-
Air Horizont lanza su programa de escapadas con vuelos directos desde Zaragoza a destinos europeos