Las elecciones ponen en riesgo que las comunidades lleguen al déficit del 0,1% en 2019, según Moody’s
Las elecciones generales, que se celebrarán el 28 de abril, así como las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo, suponen un riesgo para que las comunidades autónomas alcancen el objetivo de déficit del 0,1% en 2019, según ha asegurado la agencia de calificación crediticia Moody's en un informe publicado este martes.
En concreto, la firma ha señalado que los comicios podrían «poner presión» al alza en el gasto de las administraciones, al mismo tiempo que existe el riesgo de que el «panorama político fragmentado» de España haga «más difícil» aprobar leyes o sacar adelante los presupuestos.
«Muchas regiones se vieron obligadas a prorrogar sus presupuestos de 2018 hasta 2019 y lo mismo podría repetirse en 2020», ha subrayado la analista de Moody’s Marisol Blázquez.
Por otro lado, la calificadora de riesgos espera que la deuda de las regiones españolas se sitúe en el 196% de los ingresos durante este año, cuatro puntos porcentuales menos que la cifra alcanzada al cierre de 2018 y hasta ocho enteros menos que el dato registrado en 2017.
En 2018, la deuda total de las comunidades autónomas llegó a 293.000 millones de euros, un 1,7% más que durante el año anterior. Esta cifra representó el 24,3% del PIB nacional, cinco décimas menos que el ejercicio precedente.
Pese al riesgo de las elecciones, Moody’s ha afirmado que las regiones españolas siguen situadas en el camino de alcanzar la «consolidación fiscal», después de haber cerrado el año pasado con un déficit acumulado del 0,23% del PIB, frente al 0,36% contabilizado durante 2017.
El pasado 13 de febrero, el Pleno del Congreso decidió devolver al Gobierno el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019 al prosperar las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP, Ciudadanos, Coalición Canaria (CC), Foro Asturias y los partidos independentistas Esquerra Republicana (ERC) y PDeCAT.
Ese proyecto incluía la nueva senda del déficit elaborada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que contemplaba un objetivo del déficit del 1,8% en 2019 para el conjunto de las administraciones públicas y del 0,3% para las comunidades autónomas. Al no haberse aprobado el proyecto de Presupuestos, la senda vigente sigue siendo la aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, que estimaba un déficit total del 1,3% y del 0,1% para las comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana