El transporte público interurbano pierde más de un millón de viajeros en un año
Más de 97,5 millones de viajeros usaron los distintos medios de transporte públicos interurbanos en enero de este año, frente a los más de 98,7 que los utilizaron durante el mismo mes de 2015, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso de 1,2 millones supone una bajada del 1,2% en términos interanuales. El motivo es la menor utilización de los trenes de cercanías y los autobuses de media distancia. El uso del avión creció en un 13,9%.
El aumento más significativo se ha producido en el transporte aéreo interior, que pasó de tener 1,91 millones de viajeros a 2,18 millones. Le sigue el marítimo, que se incrementó en un 5,8 (538.000 viajeros en enero de 2015 frente a 508.000 un año antes).
El transporte por autobús se incrementó en un 0,5% al pasar 50,37 millones de pasajeros a 50,63 millones. El crecimiento se dio tanto en cercanías, al pasar de 34,34 millones a 34,74 millones, como en larga distancia (1,14 millones frente a 1,1 millón doce meses antes). En media distancia, sin embargo, se produjo un descenso al pasar de 14,95 millones a 14,74 millones.
El AVE sube
El ferrocarril pierde un 3,8% de sus usuarios, al pasar de 45,96 millones a 44,22 millones. El descenso se explica por la caída del 4,5% en los cercanías, que fueron usados 39,79 millones de veces en enero. En el resto de distancias aumentó su uso. Destaca sobre todo el crecimiento experimentado por el AVE. La alta velocidad tuvo 1,36 millones de viajeros en el primer mes de 2016 frente a 1,3 millones un año antes, lo que supone un incremento del 4,3%.
En cuanto al transporte urbano, tuvo más de 227,6 millones de viajeros en enero, un 0,7% más que en el mismo mes del año 2015. El ferrocarril metropolitano registró un aumento del 0,4% y el transporte por autobús se incrementó un 0,9%. El transporte por autobús presentó su mayor subida en Madrid (3,1%) y la mayor bajada en Valencia (–1,0%). Por su parte, el Metro registró la mayor subida en Málaga (2,8%) y el descenso más acusado en Barcelona (–1,0%).
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno