El sector servicios ya crece como antes de la crisis y vuelve a ser motor de la economía española
La cifra de negocios del sector servicios aumentó en un 4,7% durante el año pasado, según los datos provisionales anunciados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, la variación positiva se situó en un 4,9% entre diciembre de 2015 y el mismo mes del año anterior. El empleo en ese sector creció en un 2%.
El crecimiento de la facturación del sector servicios fue generalizado, y se registró en todas las actividades contempladas dentro del mismo. Las ventas del comercio se incrementaron en una media del 4,9% con respecto a 2014, con aumentos del 17,9% en la venta y reparación de vehículos, del 4,5% en el comercio mayorista, y del 1,8% en el comercio minorista.
En el resto del servicios los crecimientos más importantes fueron en las actividades administrativas (7,1%) y la hostelería (+5,1%). También incrementaron su facturación las actividades profesionales, científicas y técnicas (4,5%); transporte y almacenamiento (3,9%) e información y comunicaciones (3%).
En cuanto al empleo, en el comercio el crecimiento (de un 1,5%) fue menor que en el resto de servicios. Donde mayor fue el ritmo de incremento de puestos de trabajo fue en las actividades administrativas, con un 4,7%. Le siguieron información y comunicaciones (2,3%) y comercio mayorista (2,1%).
Crecimiento en toda España
En el conjunto de 2015, todas las comunidades incrementaron la cifra de negocios del sector servicios. Destacan los ascensos de Baleares (6,9%), La Rioja (6,2%), Cataluña (6,1%) y Comunidad Valenciana (6%). En el extremo opuesto se sitúan Castilla y León (2,4%) y Canarias (2,8%).
En cuanto al empleo, subió también todas las regiones durante 2015, especialmente en La Rioja (3,7%) y Murcia (3,3%). El menor incremento se registró en Asturias (0.9%) y Castilla y León (1%).
Desde 2008, sólo en 2010, 2014 y 2015 el sector servicios ha conseguido incrementar sus ventas, según informa Europa Press. El pasado fue el año con mayor crecimiento desde 2007, cuando comenzó la crisis. El peor ejercicio fue 2009, cuando la facturación cayó un 13,7%.
Temas:
- Servicios
Lo último en Economía
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
Últimas noticias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación
-
El bulo de las violaciones
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
El edificio de Hileras estaba en obras porque su fachada corría «peligro inminente» de derrumbe desde 2022