El reto independentista provocará una caída del turismo nacional hacia Cataluña
Los resultados del turismo en España están siendo muy positivos en los últimos ejercicios y las previsiones apuntan a que incluso mejorarán a lo largo de 20106. Cataluña no es ajena a la evolución general del país, si bien la cosa puede cambiar por motivos políticos. Fuentes del sector han dicho a Okdiario que, de mantenerse el reto independentista, la llegada de turistas nacionales a dicha comunidad autónoma va a empezar a caer este año.
Las fuentes consultadas por este periódico han dicho que los independentistas no pueden pretender decir al resto de españoles que no tienen nada que ver con ellos y al mismo tiempo pedirles que hagan turismo en Cataluña “porque somos hermanos o primos”. Recuerdan además que desde el nacionalismo se ha insultado mucho a otros españoles y que eso termina generando enfado, lo que se traduce en que al final esos turistas optarán en algún momento cercano por elegir otros destinos para sus vacaciones.
Cataluña es el segundo destino turístico preferido por el conjunto de los españoles
Según la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) del Instituto Nacional de Estadística (INE), Cataluña fue en el tercer trimestre del año pasado el segundo destino preferido del conjunto de los españoles, tan sólo superada por Andalucía. En concreto, casi 7,3 millones de españoles hicieron turismo en la comunidad con capital en Barcelona durante el verano y arranque de otoño de 2015, lo que supone un 12,5% del total de turistas nacionales en ese periodo. La duración media de esos viajes fue de 5,1 pernoctaciones.
Según las fuentes consultadas, lo más previsible es que esas cifras comiencen a sufrir un retroceso debido al resto independentista y los insultos a otras partes de España por parte de líderes nacionalistas.
Insultos a otros españoles
En 2011, por ejemplo, Artur Mas dijo que los niños de Sevilla, Málaga y La Coruña “hablan castellano y no se les entiende”. Su hasta hace poco socio de CiU, Durán i Lleida dijo: “en otros sitios de España, con lo que damos nosotros de aportación conjunta al Estado, reciben un PER para pasar una mañana o toda la jornada en el bar del pueblo”.
El entonces candidato de ERC a la presidencia de Joan Puigcerdós, dijo en noviembre de 2014 que: “Madrid es una fiesta fiscal y en Andalucía no paga impuestos ni Dios”.
El año pasado, la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) aprobó un texto en el que, entre otras cosas, se afirmaba: “Sabemos que la historia del Estado español tiene una merecida fama alrededor del mundo proveniente de su intolerancia ante todo aquello que es su propia raíz cultural y nacional”. No ha faltado, por supuesto, el constante discurso del “Espanya ens roba” (“España nos roba”) o una campaña en redes sociales de CiU en la que se afirmaba el año pasado: “La España subsidiada vive a costa de la Cataluña productiva”.
La Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural son las dos organizaciones, fuertemente subvencionadas, con las que los dirigentes independentistas tratan de mostrar una sociedad civil partidaria de sus posiciones. Ambas instituciones, junto con la AMI organizaron en 2012 un acto cuyo ‘maestro de ceremonias’ fue el humorista y presentador de TV3 Quim Masferrer.
Masferrer dijo que los españoles son una “panda de mangantes sarnosos y cabrones de mierda”. También dijo: “Id a cagar, panda de sarnosos. Nos joden por delante y por detrás cada día, panda de hijos de puta”. En aquel acto se lanzaron “vivas” al grupo terrorista Terra Lliure, que cometió 200 atentados entre 1978 y 1991.
Conflictos con Aragón
Además de los insultos, existen otros elementos que ofenden en comunidades autónomas cuyos habitantes tienen como destino principal de sus vacaciones Cataluña. El caso más marcado es Aragón. En esta región molesta la reclamación expansionista del intependentismo sobre lo que el nacionalismo catalán llama la “Franja del poniente”. Se refiere a los municipios aragoneses limítrofes con Cataluña, en buena parte de los cuales se habla el catalán.
Relacionado con a esa “Franja”, existe un viejo contencioso entre las dos comunidades por más de 113 obras de arte eclesiástico aragonesas procedentes de parroquias aragonesas adscritas a la Diócesis de Lérida hasta 1995, cuando pasaron a integrarse en la Barbaste-Monzón. Las obras se encuentran en el Museo Diocesano de Lérida, de cuyo patronato forman parte la Generalitat de Cataluña, el Obispado leridano, la Diputación provincial, el Ayuntamiento. Sucesivas sentencias han ordenado que sean entregadas a sus iglesias originales, pero no han sido devueltas.
El Archivo General de la Corona de Aragón, cuya sede está en Barcelona, también es motivo de enfado entre muchos aragoneses. El Ejecutivo catalán se opone que parte de la documentación se transfiera a la comunidad con capital en Zaragoza, a pesar de que reclamó y logró que se llevaran a la Ciudad Condal los documentos del Archivo de la Guerra Civil de Salamanca referidos a Cataluña. Es más, en el acuerdo propuesto por Junts Pel Sí a las CUP se acepta negociar con el Gobierno español que el archivo aragonés se transfiera a Cataluña.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín