El mito de la deflación: el aceite sube un 22%, las patatas un 14% y el pescado un 10%
La caída del precio de las materias primas ha provocado un espejismo a la hora de analizar la evolución de los precios de la cesta de la compra. El IPC ha cerrado el mes de enero en tasas negativas (en concreto del 0,3% anual) aunque si se estudian los datos desagregados se comprueba que los alimentos y las bebidas no alcohólicas han elevado su precio un 2,1%.
En concreto, según los datos publicados por el INE, productos básicos como el aceite, las patatas o el pescado han experimentado incrementos de precios del 22%, 14% y 10%, respectivamente. Por su parte, la carne de cerdo ha elevado su importe un 2,1%, lo mismo que los servicios médicos, mientras que los servicios de hogar se han encarecido un 1,4%, al igual que en el sector de la educación secundaria. En turismo y hostelería los precios suben a una tasa anual del 1,3%
Con todo ello, la inflación subyacente, que es la que descuenta del IPC los precios de la energía, crece a un ritmo del 0,9% anual. Esta variable se mantiene en niveles positivos desde enero de 2015, lo que supone que las familias siguen viendo como las facturas de supermercados, restaurantes, hoteles, colegios y médicos son cada vez mayores a pesar de que el IPC oficial está en negativo.
Respecto a la evolución mensual, al cierre de enero el IPC se situó en el -1,9%, debido a las caídas del vestido y el calzado (-15,3%), los suministros energéticos en las viviendas (-3,5%), el transporte (-1,8%) y el ocio y la cultura (-1,9%). Por su parte, alimentos y bebidas no alcohólicas mantuvieron su senda alcista con una tasa positiva del 0,5%, mientras que la rúbrica “otros bienes y servicios” fue del 0.6%.
Los datos, por lo tanto, descartan que España esté en una espiral deflacionista, tal como ha apuntado hoy el ministro de Economía, Luis de Guindos. Es la energía la que enmascara la subida de productos básicos, pero la mala noticia para los hogares y las empresas es que la bajada de las materias primas no se traslada directamente a sus facturas energéticas, debido al alto componente fiscal. La deflación, por lo tanto, es un espejismo estadístico.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Adiós a los tuppers: el plato preparado de Lidl saludable que está mejor que el de tu madre
-
¿Cuándo empiezan las segundas rebajas de verano 2025 en Zara, Mango, Sfera y otras tiendas?
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE, implicados en el caso Koldo y la actualidad política
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles