El FMI rebaja la previsión de crecimiento de España a un 2,6%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado una décima a la baja su previsión de crecimiento para la economía española en 2016, hasta el 2,6%, frente al 2,7% que anticipaba el pasado mes de enero, mientras que ha mantenido sin cambios su proyección del 2,3% para 2017, según refleja la nueva edición del informe Perspectivas Económicas Mundiales. A pesar de eso, la española sigue siendo la economía desarrollada a la que el FMI le prevé un mayor crecimiento.
La leve corrección de una décima en el pronóstico de expansión del PIB español en 2016 representa la primera revisión a la baja de las previsiones de crecimiento para España por parte del FMI desde agosto de 2013, según ha informado Europa Press.
A pesar de esta rebaja, la menor entre las economías avanzadas, España sigue destacando entre las grandes economías desarrolladas como la que cuenta con mejor pronóstico de crecimiento para 2016 y la segunda con mayor tasa de crecimiento prevista para 2017, sólo por detrás del 2,5% proyectado para EEUU.
No obstante, los nuevos pronósticos de crecimiento de España del FMI se alejan de las previsiones oficiales del Gobierno, que augura una expansión del PIB del 3% en 2016 y en 2017.
Descenso del paro
A pesar del recorte en el pronóstico de crecimiento para España en 2016, el FMI ha mejorado su previsión para el desempleo y ahora espera que la tasa de paro de España se sitúe en 2016 en el 19,7%, dos décimas por debajo que su previsión de octubre, mientras que en 2017 el desempleo bajará al 18,3%.
En cuanto a la evolución de los precios, los nuevos pronósticos del FMI auguran una caída de la inflación del 0,4% en 2016, mientras que los precios subirán un 1% en 2017.
Rebaja de la previsión de crecimiento mundial
A nivel mundial, el FMI ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento para este año y el siguiente, situándolos en el 3,2% y el 3,5%, respectivamente, frente al 3,4% en 2016 y el 3,6% en 2017 que auguraba el pasado mes de enero, advirtiendo de que «menos crecimiento supone menos margen de error».
En su análisis, el FMI atribuye gran parte de la responsabilidad de este escenario económico menos ambicioso al debilitamiento de la demanda, particularmente en el caso de la inversión, lo que ha provocado en el caso de los países exportadores de materias primas un «colapso comercial».
Asimismo, la institución reconoce el efecto sustractor de la inversión mundial derivado del reequilibrio en curso de la economía China, mientras recomienda a las economías avanzadas mantener políticas monetarias acomodaticias y apostar por la inversión en infraestructuras.
De este modo, los nuevos pronósticos del FMI contemplan una expansión de las economías avanzadas del 1,9% este año y del 2% en 2017, una revisión a la baja de dos y una décima respectivamente en relación a las previsiones del Fondo del pasado mes de enero.
Temas:
- Crecimiento económico
- FMI
Lo último en Economía
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
Últimas noticias
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Antonia San Juan confiesa en ‘La Revuelta’ el dinero que tiene en el banco
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma