El BCE también analizará los sueldos de los banqueros el año que viene
El próximo año volverá a ser clave para las entidades europeas y por supuesto las españolas. El Banco Central Europeo realizará test de estrés más profundos en los que además del balance se examinarán cuestiones relacionadas con la gobernanza institucional de las entidades bancarias.
Entre los asuntos más destacados se incluirá el epígrafe riesgo de conducta de las entidades, que englobará asuntos como las políticas de remuneración de los banqueros o la propia gestión de la entidad.
El Banco de España podía limitar lo que ganaban los ejecutivos de las Cajas
OKdiario ha tenido acceso al informe elaborado por analistas de Bankinter en los que se recuerda que ya los famosos hombres de negro se están sentando en los consejos de administración de las distintas entidades para analizar cómo se dirigen los bancos.
Tampoco debe llamarnos la atención el asunto de la remuneración pues el Banco de España tenía la capacidad de supervisar y limitar los sueldos de aquellos que constituían la alta dirección de las extintas cajas de ahorro.
El «riesgo de conducta» de la entidades
Tanto el BCE como la Autoridad Bancaria Europea ( EBA en inglés) anuncian que en sus próximos test de estrés, los parámetros se desvelarán en torno a febrero y las pruebas se realizarán a lo largo de 2016, se incluirá el denominado «riesgo de conducta» de las entidades, así como las políticas de remuneración de los ejecutivos.
Se trata, en definitiva, de analizar factores cualitativos (por ejemplo el apetito por el riesgo) y de gestión, junto a los tradicionales escenarios de caída de la economía que ya se han realizado en ejercicios anteriores.
Los analistas de Bankinter afirman que además del modelo de negocio y la calidad de los activos de las entidades, el BCE pondrá el foco en asuntos como el gobierno corporativo, las políticas de remuneración y el riesgo de conducta de las entidad.
Este asunto la propia EBA afirma que es muy difícil de cuantificar pero al menos lo define; riesgo de pérdidas actuales o futuras que surgen como consecuencia de unos servicios financieros inapropiados incluyendo casos de negligencia.
Todas estas medidas se incorporan por parte del BCE con la voluntad de que los clientes de los bancos estén más seguros. La intención de la autoridad bancaria no es suplantar al gestor de la entidad pero sí avisar sobre los asuntos que podrían comportar dificultades y hacer un especial seguimiento de los mismos. Comentan a este periódico fuentes del sector.
Temas:
- BCE
- Test de estrés
Lo último en Economía
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
Últimas noticias
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
El PSOE acusa a Prohens de «favorecer» al CEU para abrir su universidad privada en Mallorca
-
Noemí Galera da un toque de atención a los concursantes de ‘OT 2025’: «Me chirría mogollón»
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»