El Banco de Inglaterra deja los tipos al 0,50% por séptimo año consecutivo
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,50%, donde permanecen estables desde hace siete años. Además ha mantenido el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (475.545 millones de euros).
De este modo, el instituto emisor británico mantiene estables los tipos de interés de la libra esterlina desde el 5 de marzo de 2009, según ha informado Europa Press. En esa fecha también estableció un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas, que ha sido ampliado sucesivamente hasta alcanzar su actual volumen en julio de 2012.
El Banco de Inglaterra ha cumplido con las previsiones que apostaban por un mantenimiento de los tipos en su mínimo histórico y que no prevén un cambio de tendencia hasta al menos la segunda mitad de 2016.
La economía de Reino Unido experimentó en 2015 un crecimiento anual del 2,2% en relación al año anterior, tras acelerar su expansión el último trimestre de 2015 al 0,5%, frente al 0,4% del tercer trimestre. Por su parte, la tasa de inflación de Reino Unido repuntó en enero al 0,3%, frente al 0,2% del mes anterior.
En su análisis, el instituto emisor británico ha reiterado su opinión de que las economías avanzadas verán respaldado su crecimiento por el impulso a los ingresos reales disponibles que representan los bajos precios de las ‘commodities’, así como en cierta medida por las políticas fiscales y monetarias.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra advierte de que probablemente las economías emergentes crecerán de forma más lenta que en años anteriores y señala que predominan los riesgos a la baja para el pronóstico de un modesto crecimiento global.
No obstante, la entidad destaca que el crecimiento subyacente de la demanda doméstica privada en Reino Unido «se mantiene sólido», mientras que la cotización de la libra esterlina se ha depreciado alrededor de un 9% desde los máximos del pasado mes de noviembre.
Incertidumbre por el Brexit
En este sentido, el Banco de Inglaterra ha advertido de que «parece haber una creciente incertidumbre» por el inminente referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE).
«Esa incertidumbre probablemente ha sido un factor significativo en la depreciación de la libra y también puede haber retrasado decisiones de inversión y deprimido el crecimiento de la demanda agregada a corto plazo», añade la entidad.
Lo último en Economía
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
Últimas noticias
-
El Rayo Vallecano ya conoce a sus rivales en el ‘playoff’ de la Conference League
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas