El Banco de Inglaterra deja los tipos al 0,50% por séptimo año consecutivo
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,50%, donde permanecen estables desde hace siete años. Además ha mantenido el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (475.545 millones de euros).
De este modo, el instituto emisor británico mantiene estables los tipos de interés de la libra esterlina desde el 5 de marzo de 2009, según ha informado Europa Press. En esa fecha también estableció un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas, que ha sido ampliado sucesivamente hasta alcanzar su actual volumen en julio de 2012.
El Banco de Inglaterra ha cumplido con las previsiones que apostaban por un mantenimiento de los tipos en su mínimo histórico y que no prevén un cambio de tendencia hasta al menos la segunda mitad de 2016.
La economía de Reino Unido experimentó en 2015 un crecimiento anual del 2,2% en relación al año anterior, tras acelerar su expansión el último trimestre de 2015 al 0,5%, frente al 0,4% del tercer trimestre. Por su parte, la tasa de inflación de Reino Unido repuntó en enero al 0,3%, frente al 0,2% del mes anterior.
En su análisis, el instituto emisor británico ha reiterado su opinión de que las economías avanzadas verán respaldado su crecimiento por el impulso a los ingresos reales disponibles que representan los bajos precios de las ‘commodities’, así como en cierta medida por las políticas fiscales y monetarias.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra advierte de que probablemente las economías emergentes crecerán de forma más lenta que en años anteriores y señala que predominan los riesgos a la baja para el pronóstico de un modesto crecimiento global.
No obstante, la entidad destaca que el crecimiento subyacente de la demanda doméstica privada en Reino Unido «se mantiene sólido», mientras que la cotización de la libra esterlina se ha depreciado alrededor de un 9% desde los máximos del pasado mes de noviembre.
Incertidumbre por el Brexit
En este sentido, el Banco de Inglaterra ha advertido de que «parece haber una creciente incertidumbre» por el inminente referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE).
«Esa incertidumbre probablemente ha sido un factor significativo en la depreciación de la libra y también puede haber retrasado decisiones de inversión y deprimido el crecimiento de la demanda agregada a corto plazo», añade la entidad.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será fiesta en estas comunidades
-
Duro Felguera reduce sus pérdidas hasta junio a 26 millones pero caen sus ingresos un 22%
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
Trump anunciará un acuerdo con Pfizer tras hundir al fabricante de Tylenol un 20% en Bolsa
-
Angélica Martínez dimite como consejera dominical de Aena tras su incorporación a Ineco
Últimas noticias
-
Una unidad de élite del Ejército israelí formada sólo por mujeres será la encargada de neutralizar a la flotilla
-
Cuándo se juega el FC Barcelona – PSG: horario y dónde ver gratis en directo por TV el partido de la Champions League en vivo
-
Villarreal – Juventus: cuándo se juega el partido de la Champions League y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online
-
Borussia Dortmund – Athletic Club: horario y dónde ver el partido de Champions League en directo gratis por televisión
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Eintracht en directo gratis y en vivo online por TV el partido de la Champions League