El Banco de Inglaterra deja los tipos al 0,50% por séptimo año consecutivo
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,50%, donde permanecen estables desde hace siete años. Además ha mantenido el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (475.545 millones de euros).
De este modo, el instituto emisor británico mantiene estables los tipos de interés de la libra esterlina desde el 5 de marzo de 2009, según ha informado Europa Press. En esa fecha también estableció un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas, que ha sido ampliado sucesivamente hasta alcanzar su actual volumen en julio de 2012.
El Banco de Inglaterra ha cumplido con las previsiones que apostaban por un mantenimiento de los tipos en su mínimo histórico y que no prevén un cambio de tendencia hasta al menos la segunda mitad de 2016.
La economía de Reino Unido experimentó en 2015 un crecimiento anual del 2,2% en relación al año anterior, tras acelerar su expansión el último trimestre de 2015 al 0,5%, frente al 0,4% del tercer trimestre. Por su parte, la tasa de inflación de Reino Unido repuntó en enero al 0,3%, frente al 0,2% del mes anterior.
En su análisis, el instituto emisor británico ha reiterado su opinión de que las economías avanzadas verán respaldado su crecimiento por el impulso a los ingresos reales disponibles que representan los bajos precios de las ‘commodities’, así como en cierta medida por las políticas fiscales y monetarias.
Sin embargo, el Banco de Inglaterra advierte de que probablemente las economías emergentes crecerán de forma más lenta que en años anteriores y señala que predominan los riesgos a la baja para el pronóstico de un modesto crecimiento global.
No obstante, la entidad destaca que el crecimiento subyacente de la demanda doméstica privada en Reino Unido «se mantiene sólido», mientras que la cotización de la libra esterlina se ha depreciado alrededor de un 9% desde los máximos del pasado mes de noviembre.
Incertidumbre por el Brexit
En este sentido, el Banco de Inglaterra ha advertido de que «parece haber una creciente incertidumbre» por el inminente referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE).
«Esa incertidumbre probablemente ha sido un factor significativo en la depreciación de la libra y también puede haber retrasado decisiones de inversión y deprimido el crecimiento de la demanda agregada a corto plazo», añade la entidad.
Lo último en Economía
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguidad Social da a estas personas
-
La Bolsa española bate al resto de Europa y mira hacia nuevos máximos por primera vez desde 2007
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
Últimas noticias
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguidad Social da a estas personas
-
Cuidado con las tradiciones de Halloween: puedes acabar en el veterinario si tu perro come esto
-
Halloween en el Parque de Atracciones de Madrid
-
Horóscopo de hoy, miércoles 22 de octubre: la predicción para tu signo del zodiaco