El Ejecutivo urge al Consejo de Estado a hacer un dictamen para la Ley Hipotecaria antes de las elecciones
El Consejo de Ministros ha adoptado este viernes un acuerdo por el que solicita a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión de dictamen con carácter urgente,
El Consejo de Ministros ha adoptado este viernes un acuerdo por el que solicita a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión de dictamen con carácter urgente, antes del día 26 de abril (dos días antes de las elecciones generales), en relación con el proyecto de orden ministerial por la que se desarrolla parcialmente la nueva Ley Hipotecaria.
Esta solicitud se suma a la realizada el pasado viernes por el Ejecutivo a la institución para que emita, también con carácter urgente y antes del día 26, el dictamen en relación al proyecto de real decreto que desarrolla parcialmente la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ya avanzó que se adoptaría el trámite de urgencia de la Ley Hipotecaria, para recibir dictamen del Consejo de Estado, con el objetivo de que el desarrollo de la ley pueda ver la luz antes de las elecciones generales del próximo 28 de abril y «a tiempo» para evitar una multa millonaria antes de que el Tribunal de Justicia de la UE dicte sentencia por el retraso en la transposición de la directiva europea.
El real decreto detallará aspectos técnicos como la formación, los registros, la comunicación de información entre notarios y entidades financieras y los tipos de formularios a rellenar.
Para la ministra el avance de la norma ha sido «muy positivo», ya que «la ley ha sido mejor que el proyecto de ley» al ser «más protectora de los ciudadanos» e incluir un mayor número de meses de impago antes de los desahucios y menores intereses por demora.
Nuevas condiciones para hipotecas
Las nuevas condiciones para la concesión de hipotecas entrará en vigor finalmente a mediados del mes de junio, tras su publicación el pasado sábado 16 de marzo de la nueva ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Entre otras cuestiones, la nueva ley establece el reparto de gastos entre la entidad financiera y el consumidor, un abaratamiento de los intereses de demora y de amortización anticipada, o el aumento de los meses de impago antes de que se ejecute un crédito.
La ley sirve para trasponer una directiva para la cual España ya acumula un retraso de tres años, ya que el plazo para trasponer esta directiva acabó en marzo de 2016, razón por la que la Comisión Europea inició en su momento un procedimiento de sanción. Este puede derivar en una multa de 105.991,6 euros por cada día de retraso, más de 116 millones de euros en total.
Lo último en Economía
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
Grenergy inicia la construcción de una planta híbrida en Chile, en la que invertirá 228 millones de euros
-
Si quieres recortar gastos en tu jubilación deberías librarte pronto de estas 6 cosas: lo corroboran los expertos
-
Giro radical en el IMSERSO: estos son los nuevos destinos para viajar en 2025-2026
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
Últimas noticias
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el consejo de una experta que va a salvar tu viaje
-
El Ejército de Israel se retira de gran parte de Gaza: empieza oficialmente el alto el fuego
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El Mundial de Arabia Saudí podría jugarse en enero de 2035 para evitar coincidir con el Ramadán
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»