El Ejecutivo habla de «estabilización» del empleo pero las cifras apuntan a un fuerte agravamiento
Esta reducción sería muy inferior a la que se registró en marzo, cuando la ocupación cayó en casi 834.000 personas y el departamento que dirige José Luis Escrivá subraya que este comportamiento supone una «cierta estabilización» del empleo.
Sin embargo, hay varios datos a tener en cuenta para comprender que las cifras siguen siendo preocupantes y que no es cierto que haya una «estabilización». Para empezar, si se analiza el efecto de la pandemia del coronavirus desde mediados de marzo, cuando se declaró el estado de alarma, hasta finales de abril, la pérdida de afiliados al sistema alcanza los 947.896 ocupados.
De hecho, en términos de afiliación media, la estadística que se venía publicando antes de la crisis sanitaria (el Gobierno ahora utiliza otro indicador para medir la pérdida de afiliación y de puestos de trabajo), desvela que la Seguridad Social registró un descenso de 548.093 ocupados respecto a marzo (un descenso del 2,9%), hasta situar la afiliación media en 18.458.667 cotizantes.
No se producía una pérdida de afiliación en abril respecto a marzo desde el año 2009 porque el cuarto mes del año suele ser un buen periodo para el mercado laboral, salvo en profundas crisis.
Por otro lado, en términos desestacionalizados, en abril se perdieron 691.054 ocupados. En marzo, corrigiendo el efecto de calendario, se observó una caída media de 356.703 afiliados, un dato significativo y que rompía una tendencia que se había mantenido en positivo desde noviembre de 2013 (-17.072).
Es decir, que corrigiendo el efecto del calendario el dato del mes de abril es peor que el de marzo, por lo que no se está produciendo la «estabilización» del empleo de la que habla el Gobierno.
De hecho, numerosos empresarios y servicios de estudios están apuntando que lo peor para el mercado laboral está por venir, ya que tras los ERTE y la vuelta a la normalidad -la «nueva normalidad» de la que habla Pedro Sánchez- se producirá el cierre de miles de negocios que llevaría aparejada la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajos.
Temas:
- Empleo
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos