El Ejecutivo habla de «estabilización» del empleo pero las cifras apuntan a un fuerte agravamiento
Esta reducción sería muy inferior a la que se registró en marzo, cuando la ocupación cayó en casi 834.000 personas y el departamento que dirige José Luis Escrivá subraya que este comportamiento supone una «cierta estabilización» del empleo.
Sin embargo, hay varios datos a tener en cuenta para comprender que las cifras siguen siendo preocupantes y que no es cierto que haya una «estabilización». Para empezar, si se analiza el efecto de la pandemia del coronavirus desde mediados de marzo, cuando se declaró el estado de alarma, hasta finales de abril, la pérdida de afiliados al sistema alcanza los 947.896 ocupados.
De hecho, en términos de afiliación media, la estadística que se venía publicando antes de la crisis sanitaria (el Gobierno ahora utiliza otro indicador para medir la pérdida de afiliación y de puestos de trabajo), desvela que la Seguridad Social registró un descenso de 548.093 ocupados respecto a marzo (un descenso del 2,9%), hasta situar la afiliación media en 18.458.667 cotizantes.
No se producía una pérdida de afiliación en abril respecto a marzo desde el año 2009 porque el cuarto mes del año suele ser un buen periodo para el mercado laboral, salvo en profundas crisis.
Por otro lado, en términos desestacionalizados, en abril se perdieron 691.054 ocupados. En marzo, corrigiendo el efecto de calendario, se observó una caída media de 356.703 afiliados, un dato significativo y que rompía una tendencia que se había mantenido en positivo desde noviembre de 2013 (-17.072).
Es decir, que corrigiendo el efecto del calendario el dato del mes de abril es peor que el de marzo, por lo que no se está produciendo la «estabilización» del empleo de la que habla el Gobierno.
De hecho, numerosos empresarios y servicios de estudios están apuntando que lo peor para el mercado laboral está por venir, ya que tras los ERTE y la vuelta a la normalidad -la «nueva normalidad» de la que habla Pedro Sánchez- se producirá el cierre de miles de negocios que llevaría aparejada la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajos.
Temas:
- Empleo
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín