Las ejecuciones hipotecarias caen tras siete trimestres al alza con un descenso interanual del 4,1%
Freno al ‘boom’ inmobiliario: la compra de casas se ralentiza en julio y la firma de hipotecas cae un 2,9%
El precio de la vivienda sube un 5,2% en agosto, el alza más alto de los últimos tres años
Las ejecuciones hipotecarias en viviendas habituales, o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito, se redujeron un 4,1 % en el segundo trimestre del año -tras siete consecutivos al alza- y se alcanzaron 3.165 operaciones, la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2020.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el conjunto de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se redujo un 23,6 %, un 7,4 % respecto de las de personas físicas y un 60,2 % respecto de las de personas jurídicas.
En el segundo trimestre, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 64,6 % del total, que alcanzó 7.115 operaciones; de ellas, el 44,5 % fueron de viviendas habituales de personas físicas, y el 10,4 % viviendas de personas jurídicas. Un 9,7 % correspondió a otras viviendas de personas físicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representan el 27,7 % del total.
Si se atiende al estado del inmueble, el 9,5 % de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre fueron sobre viviendas nuevas, y el 90,5 % sobre usadas; el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 43,7 % en tasa anual y el de usadas cayó un 20,7 %.
El 15,8 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre correspondió a hipotecas constituidas en 2007, el 15,6 % a hipotecas constituidas en 2006 y el 9,8 % a hipotecas de 2005. El periodo 2005-2008 concentra el 49,6 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre, destaca el INE.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, aquellas con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre fueron la Comunidad Valenciana (1.552), Andalucía (1.410) y Cataluña (1.186). La Rioja (48), Comunidad Foral de Navarra (49) y País Vasco (81) registraron el menor número.
El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
Últimas noticias
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles