Las ejecuciones hipotecarias caen tras siete trimestres al alza con un descenso interanual del 4,1%
Freno al ‘boom’ inmobiliario: la compra de casas se ralentiza en julio y la firma de hipotecas cae un 2,9%
El precio de la vivienda sube un 5,2% en agosto, el alza más alto de los últimos tres años
Las ejecuciones hipotecarias en viviendas habituales, o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito, se redujeron un 4,1 % en el segundo trimestre del año -tras siete consecutivos al alza- y se alcanzaron 3.165 operaciones, la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2020.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el conjunto de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se redujo un 23,6 %, un 7,4 % respecto de las de personas físicas y un 60,2 % respecto de las de personas jurídicas.
En el segundo trimestre, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 64,6 % del total, que alcanzó 7.115 operaciones; de ellas, el 44,5 % fueron de viviendas habituales de personas físicas, y el 10,4 % viviendas de personas jurídicas. Un 9,7 % correspondió a otras viviendas de personas físicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representan el 27,7 % del total.
Si se atiende al estado del inmueble, el 9,5 % de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre fueron sobre viviendas nuevas, y el 90,5 % sobre usadas; el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 43,7 % en tasa anual y el de usadas cayó un 20,7 %.
El 15,8 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre correspondió a hipotecas constituidas en 2007, el 15,6 % a hipotecas constituidas en 2006 y el 9,8 % a hipotecas de 2005. El periodo 2005-2008 concentra el 49,6 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre, destaca el INE.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, aquellas con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre fueron la Comunidad Valenciana (1.552), Andalucía (1.410) y Cataluña (1.186). La Rioja (48), Comunidad Foral de Navarra (49) y País Vasco (81) registraron el menor número.
El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
Parece un outlet de EEUU pero está en España: la tienda que va a desbancar a todas
-
Comienza la nueva temporada de los viajes del Imserso con novedades: tarifas de 50 euros y mascotas
-
La oportunidad de tu vida: esta joya de Cantabria está a 35 kms. de la playa y la venden por 22.500€
Últimas noticias
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
-
La costumbre más repulsiva y dolorosa de la Inquisición en la Edad Media: un método de tortura brutal
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
-
A qué hora es hoy la F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Laporta saca pecho: «Hemos devuelto al Barça donde merecía, no hay más ciego que el que no quiere ver»