Las ejecuciones hipotecarias caen tras siete trimestres al alza con un descenso interanual del 4,1%
Freno al ‘boom’ inmobiliario: la compra de casas se ralentiza en julio y la firma de hipotecas cae un 2,9%
El precio de la vivienda sube un 5,2% en agosto, el alza más alto de los últimos tres años
Las ejecuciones hipotecarias en viviendas habituales, o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito, se redujeron un 4,1 % en el segundo trimestre del año -tras siete consecutivos al alza- y se alcanzaron 3.165 operaciones, la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2020.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el conjunto de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se redujo un 23,6 %, un 7,4 % respecto de las de personas físicas y un 60,2 % respecto de las de personas jurídicas.
En el segundo trimestre, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 64,6 % del total, que alcanzó 7.115 operaciones; de ellas, el 44,5 % fueron de viviendas habituales de personas físicas, y el 10,4 % viviendas de personas jurídicas. Un 9,7 % correspondió a otras viviendas de personas físicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representan el 27,7 % del total.
Si se atiende al estado del inmueble, el 9,5 % de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre fueron sobre viviendas nuevas, y el 90,5 % sobre usadas; el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 43,7 % en tasa anual y el de usadas cayó un 20,7 %.
El 15,8 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre correspondió a hipotecas constituidas en 2007, el 15,6 % a hipotecas constituidas en 2006 y el 9,8 % a hipotecas de 2005. El periodo 2005-2008 concentra el 49,6 % de las ejecuciones hipotecarias iniciadas este trimestre, destaca el INE.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, aquellas con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre fueron la Comunidad Valenciana (1.552), Andalucía (1.410) y Cataluña (1.186). La Rioja (48), Comunidad Foral de Navarra (49) y País Vasco (81) registraron el menor número.
El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»