EEUU sanciona al gobernador del Banco Central de Irán por financiar a Hezbolá
La tensión entre Estados Unidos (EEUU) e Irán se intensifica. El Departamento del Tesoro de EEUU ha impuesto este martes sanciones contra el gobernador del Banco Central de Irán, Valiollah Seif, por «canalizar de manera encubierta» millones de dólares al grupo islamista libanés Hezbolá.
«Es espantoso, pero no sorprendente, que el funcionario bancario de más alto rango de Irán conspire con la Guardia Revolucionaria Islámica para facilitar financiación a grupos terroristas como Hezbolá, y socava cualquier credibilidad que puede pedir a la hora de proteger la integridad de la institución como gobernador», dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en un comunicado.
La nota del Gobierno estadounidense acusó a Seif de «canalizar de manera encubierta» millones de dólares para «financiar la agenda violenta y radical» de Hezbolá.
Programa nuclear iraní
La medida se produce una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la salida de EEUU del pacto internacional firmado en 2015 junto con otras cinco potencias (China, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido) para detener el programa nuclear iraní, y la reimposición de sanciones económicas contra Irán.
Mnuchin remarcó, además, que «EEUU no permitirá el creciente y desvergonzado abuso del sistema financiero de Irán», a la vez que instó a la «comunidad global a permanecer vigilante ante los esfuerzos iraníes para ofrecer apoyo financiero a sus socios terroristas».
Asimismo, también ha sido objeto de sanciones Ali Tarzali, director asistente de Departamento Internacional del Banco Central de Irán; y al banco con sede en Irak, Al-Bilad Islamic Bank, por respaldar las operaciones con Hezbolá.
Más sanciones
Esta sanciones se suman a las impuestas la pasada semana a una red, operativa en Emiratos Árabes Unidos (EUA) e Irán, dedicada al suministro de cientos de millones de dólares a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní.
Con la retirada del pacto nuclear, Washington otorgó un plazo de entre 90 días y 180 días para que las empresas con relaciones comerciales con Irán las concluyan.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín