EEUU y China enfrían las tensiones con una tregua arancelaria de 90 días y los mercados globales lo celebran
Pekín rebaja sus aranceles de forma temporal al 10% del 125% previo
Washington recorta los gravámenes a China del 154% al 30% y se disparan los futuros de Wall Street
Washington y Pekín han bajado el volumen de su estruendosa guerra comercial tras la primera de las conversaciones comerciales celebradas este fin de semana en Ginebra (Suiza). El resultado de estas conversaciones, según ha revelado el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, es una reducción temporal a los aranceles sobre los productos chinos del 154% al 30%. En cuanto a los productos estadounidenses que entran a China, las delegaciones de Pekín han puesto sobre la mesa aranceles del 10% durante este periodo, frente a los gravámenes recíprocos previos del 125%. Así reza la declaración firmada por ambas delegaciones en Suiza y publicada este lunes. Estas concesiones, sin embargo, son temporales.
«Ninguna de las partes quiere un desacoplamiento, lo que queremos es comercio. Queremos un comercio más equilibrado», ha manifestado Bessent durante la conferencia de prensa en Suiza. «Tenemos un plan. Tenemos un proceso en marcha. Y ahora, con los chinos, tenemos un mecanismo para continuar las conversaciones». Washington sigue insistiendo en un arancel básico del 10% para todos los países.
Estas medidas han provocado un alivio en los mercados financieros en ambos rincones del mundo. En China, el índice Hang Seng se ha revalorizado considerablemente tras la desescalada temporal de tensiones y se ha revalorizado un 3%. El dólar, por otro lado, ha vuelto a levantar cabeza y acumula una subida del 0,27% a lo largo del lunes. La moneda de reserva global ha perdido alrededor de 4,29% en lo que va de año tras el estallido de la guerra comercial.
En el otro punto del mundo, en Wall Street, los futuros de todos los índices se han disparado de forma eufórico: el S&P 500 anota un 2,8% y el tecnológico Nasdaq, un 3,5%. En Europa, los principales índices se han disparado en conjunto, aunque a menor medida: la Bolsa de Fráncfort anota un 1,5% mientras que el parqué de París sube un 1,2%. Por otro lado, el Ibex sólo anota un leve ascenso del 0,69% a la espera de escuchar las medidas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará al sector farmacéutico esta tarde.
Lo último en Economía
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
-
Funcas prevé que la inflación vuelva al 3% en septiembre y que los precios sigan inestables hasta 2026
Últimas noticias
-
Situación tercermundista en Barajas: de chinches en los baños a ratas en las cintas de equipaje
-
Ni lejía ni sosa caústica: el sencillo truco para desatascar el fregadero en sólo dos minutos
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
Feijóo llama «ultras» a los que «minimizan» el asesinato del trumpista Charlie Kirk por su ideología