EEUU logra un «acuerdo histórico» con Facebook sobre sus anuncios de viviendas discriminatorios
¿Qué significa Meta, el nuevo nombre de Facebook?
Facebook cambia de nombre y desde ahora se llama Meta
Por vez primera, Meta (Facebook) ha aceptado modificar sus algoritmos para anuncios de vivienda tras una demanda de derechos civiles.
La compañía presidida por Marc Zuckerberg, según la denuncia presentada, viola la Ley de Vivienda Justa al discriminar a sus usuarios en función de su color de piel, religión, sexo, discapacidad, estado familiar y lugar de nacimiento. El algoritmo empleado por la multinacional estadounidense determina qué usuarios reciben anuncios de vivienda, con datos protegidos.
Según ha anunciado el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se ha llegado a un acuerdo con la compañía, que tendrá que ser aprobado por el Tribunal de Distrito, por el que esta dejará de emplear la herramienta de publicidad para anuncios de vivienda, denominada Special Ad Audiencie.
Además, Facebook se ha comprometido a desarrollar un nuevo sistema para abordar «las disparidades raciales y de otro tipo causadas por el uso de algoritmos de personalización en su sistema de entrega de publicidad para vivienda».
El Departamento de Justicia estadounidense califica el acuerdo de «histórico», ya que, explica, es «la primera vez que Meta acepta cancelar una de sus herramientas de orientación algorítmica (…) en respuesta a una demanda de derechos civiles». El organismo ha advertido que perseguirá los abusos de algoritmos que dañan «a las comunidades marginadas».
La denuncia contra Facebook alega que la compañía es responsable de llevar a cabo «un trato desigual» al clasificar «intencionadamente» a los usuarios en base a datos protegidos. «El funcionamiento de sus algoritmos afecta a los usuarios de Facebook de forma diferente en función de su pertenencia a clases», dice el Departamento de Justicia.
Facebook «ha permitido que su algoritmo considere características protegidas como la raza, la religión y el sexo, para encontrar usuarios que ‘se parecen’ a la audiencia del anunciante y son así seleccionados para recibir anuncios de viviendas», añade.
El Fiscal Damian Williams, del Distrito Sur de Nueva York, ha indicado que cuando una empresa desarrolla una tecnología que priva a los usuarios de oportunidades de vivienda basándose en datos protegidos «viola la Ley de Equidad de Vivienda, al igual que cuando las empresas hacen publicidad discriminatoria en anuncios más tradicionales».
Si Facebook no modifica correctamente el algoritmo señalado «esta oficina procederá a litigar», ha advertido el Fiscal.
Lo último en Economía
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
Últimas noticias
-
Dos detenidos por estafar más de 7.000 euros en gasolineras de Mallorca con una tarjeta de empresa
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Terrible accidente en Le Mans: un piloto salió en camilla tras atropellarle una moto
-
Canciones que tal vez escuchaban los padres del nuevo Papa León XIV
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»