La edad que debes tener si quieres pedir la jubilación a partir de esta fecha
Puedes cobrar dos pensiones de jubilación a la vez cumpliendo sólo este requisito
Adiós a lo que conocías: la edad de jubilación cambia y lo hace de forma drástica
Olvídate de la pensión: hay una forma de asegurarse una jubilación de lujo y es muy sencillo
Este 2023, la edad ordinaria de jubilación en España es de 65 años para quienes tengan 37 años y 9 meses cotizados o más. Mientras, en el caso de acumular menos de 37 y 9 años cotizados, la edad legal para jubilarse e de 66 años y 4 meses. Pues bien, el 2024 llegará con novedades relevantes en materia de jubilación, especialmente en lo que respecta a la edad legal para que los empleados puedan retirarse del mercado laboral.
Los aumentos en la edad de la jubilación se vienen implementando de forma paulatina desde 2019 con el objetivo de que en 2027 la edad de jubilación ordinaria se sitúe en 67 años para los trabajadores que acrediten un periodo de cotización de 38 años y 6 meses o más.
Edad de jubilación
Todos los que que quieran jubilarse a los 65 años cobrando la pensión máxima, deberán haber cotizado los siguientes años: en 2023, 37 años y 9 meses o más; en 2024, 38 o más años; en 2025, 38 años y 3 meses o más; en 2026, 38 años y 3 meses o más; y en 2027, 38 años y 6 meses o más.
Por lo tanto, desde el próximo 1 de enero de 2024, podrán jubilarse con 65 años quienes hayan cotizado a la Seguridad Social como mínimo 38 años. Mientras, quienes no alcancen esa cifra, deberán esperar a cumplir 66 años y 6 meses para poder retirarse del mercado laboral.
Mientras, los empleados que deseen solicitar una jubilación anticipada y voluntaria podrán hacerlo 24 meses antes de la edad legal de jubilación. Sin embargo, esta opción conlleva una serie penalizaciones porcentuales sobre la pensión.
El Gobierno tiene como objetivo que las pensiones mínimas contributivas alcancen el 60% de la renta media en España para 2027. Desde el 1 de enero, se incrementará la cuantía de referencia de la pensión en el porcentaje que sea necesario para disminuir la brecha en un 20%
Modelo dual
La reforma de las pensiones ha traído consigo un nuevo modo de calcular la pensión de la jubilación. A partir de 2027, la cuantía se podrá calcular según un modelo dual. Así, los trabajadores podrán elegir entre jubilación con los últimos 25 años cotizados o con 29 años cotizados desechando los dos peores. En el segundo caso, el cómputo será de los 27 mejores años. La fórmula se irá ampliando hasta 2038, cuando quedarán completamente implantados los 29 años.
Hasta 2024, se podrá elegir entre las dos opciones. Entre 2041 y 2043, la opción de 25 años irá subiendo seis meses por año, desde 25,5 años en 2040 a 26,5 en 2043. Finalmente, a partir de 2044, quedará extinguido el modelo dual y la pensión se calculará con 27 años de cotización.
Temas:
- Edad de jubilación
Lo último en Economía
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
La CNMV aprueba la OPA sin subir el precio: BBVA condenado a mejorarlo si quiere llegar al 50%
Últimas noticias
-
Plantón de los diputados gallegos del PSOE a la comisión de los incendios: «¡Les importan un bledo!»
-
El Gobierno de Asturias da plantón a la Vuelta y pide la expulsión del equipo de Israel
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Los científicos no dan crédito: descubren que algunas aves se ‘divorcian’ justo antes del apareamiento
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos