Los economistas tumban la nueva previsión de PIB de Sánchez a la media hora de anunciarlo
El Gobierno sepulta su previsión de crecimiento y la rebaja casi tres puntos: del 7% hasta el 4,3%
Montero no prevé bajar el déficit del 3% hasta diciembre de 2025 pese a la mejora del PIB
Frenazo de la economía española: crece sólo un 0,3% en el primer trimestre por la caída del consumo
El Consejo General de Economistas ha tumbado la nueva previsión del Gobierno de crecimiento de la economía española para este año apenas media hora después de anunciarla. Para los economistas, el PIB crecerá en 2022 entre un 3,7% y un 3,9%, según han anunciado este viernes por la mañana, frente al 4,3% que estima ahora el Ejecutivo tras rebajarlo en casi tres puntos sobre su previsión anterior.
Pese a que el Gobierno ha realizado una fuerte revisión a la baja de sus estimaciones, el dato de PIB del primer trimestre anunciado también este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta a que de nuevo el Ejecutivo va a ser más optimista que lo que marca la realidad y dicen los expertos, como ya ocurriera a finales de 2021. Según el INE, la economía española creció un 0,3% en los tres primeros meses del año, frente al 2,2% del cuarto trimestre de 2021.
El frenazo es evidente y, además, el INE ha advertido que no ha podido tener en cuenta algunos índices de marzo, por lo que podría haber revisión del dato en las próximas semanas. Esto es lo que ha llevado a los economistas a mantener en entre el 3,7% y el 3,9% su previsión de crecimiento para este año, medio punto por debajo del Ejecutivo.
Los expertos han mantenido su previsión anterior debido, entre otras cosas, al mal comportamiento de la demanda interna en el primer trimestre, que ha descendido un 3,7%. Los efectos de la guerra de Ucrania y sobre todo la inflación han hecho que los ciudadanos se retraigan y aumenten su ahorro en depósitos, que ha marcado nuevo máximo en marzo.
«Estos condicionantes, como el ligero crecimiento del PIB en el primer trimestre, la leve moderación del IPC, el aumento de la inflación subyacente en un punto, la incertidumbre por la guerra de Ucrania, y los riesgos aún existentes de nuevo brotes por la Covid-19, hacen que mantengamos nuestra previsión de crecimiento entre el 3,7% y el 3,9%», explica el Colegio de Economistas en una nota.
AIReF lo avala pero ve más riesgos
Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado la previsión del Gobierno -su estimación también es del 4,3% para este año- pero advierte de que hay más riesgos a corto plazo de los que admite el Ejecutivo. «El balance de riesgos al crecimiento esperado por el Gobierno y la propia AIReF se encuentra sesgado a la baja, especialmente a corto plazo», señala la institución.
La AIReF se refiere a los problemas mundiales en las cadenas de suministros, a los precios de los productos energéticos, a una extensión en el tiempo de la guerra de Ucrania, la tensión en los precios y a los problemas de ejecución de los fondos europeos, para los que ha pedido más transparencia.
En definitiva, el Gobierno ha realizado una fuerte rebaja de sus previsiones en el nuevo cuadro macroeconómico que enviará a Bruselas antes del sábado, pero los economistas vuelven ya -como hicieron a finales de 2021- a dibujar un escenario menos optimista.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11