Economistas de izquierda y derecha destrozan la tasa a los ricos de Podemos: «Es populista y poco realizable»
Economistas de izquierda y derecha consultados por este diario han destrozado la propuesta de Podemos de imponer una tasa de entre el 2% y el 3,5% a los patrimonios superiores al millón de euros. Los cálculos del partido morado cifran en el 1% del PIB la recaudación, unos 11.000 millones de euros. «Populismo fiscal», «simbólico», «puro márketing electoral» o «poco realizable» son algunas de las opiniones de los expertos sobre este impuesto.
«No saben echar cuentas. No va a recaudar ni 3.000 millones de euros porque el patrimonio neto de 2019 de los ricos va a ser negativo por la pérdida de rentabilidad de las acciones y fondos», asegura el economista Daniel Lacalle, que fue candidato por el PP en las últimas elecciones -después renunció al escaño-.
«Además, al final lo va a acabar pagando la clase media porque el valor de las viviendas se calcula sobre el valor catastral, no sobre el precio de mercado», asegura. «Los ricos están muy endeudados, es lo que no entiende la izquierda en este país. El patrimonio neto es bajísimo», insiste.
«Primero, no creo que ni siquiera salga adelante», advierte José Carlos Díez, economista de ideas progresistas -el Gobierno ya ha dicho este martes que no apoya este impuesto-. «Y segundo, no va a recaudar un 1% del PIB en ningún caso. Ahora mismo se están recaudando 1.500-2.000 millones al año por Patrimonio. Como mucho subiría a 3.000 millones, no a lo que dicen ellos», asegura.
«El impuesto es a las personas físicas, no a las empresas, y muchos tienen su patrimonio o su riqueza en sociedades. Además, está la posibilidad de que el dinero se vaya de España para evitar ese impuesto, y el efecto final sea justo el contrario del que se busca», añade.
«En definitiva lo veo como una medida más de populismo fiscal, más propia de campañas electorales que de un partido que está en el Gobierno», sentencia. Además, en su opinión, una tasa del 3,5% es «muy alta». «En diez años le has quitado a esa persona un 35% de su patrimonio», advierte.
«Algo simbólico»
«No he estudiado a fondo la medida pero a priori veo que, primero, es difícil que salga adelante porque no tendrá apoyos en el Congreso. Y, segundo, recaudar un importe tan grande es imposible. Lo veo poco realizable, una propuesta más simbólica que otra cosa», asegura el economista y consultor Moisés Carretero, cercano a las tesis de izquierdas.
«La liquidez puede volar. La riqueza financiera, que es la que se busca gravar, puede salir disparada del país», advierte. «Un 1% del PIB está muy lejos de lo que se puede recaudar con un impuesto como Patrimonio», sentencia. En su opinión, de salir adelante, los ingresos para las arcas públicas podrían subir de los 2.000 millones actuales de recaudación a los 3.000 ó 4.000 millones.
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Un fan paga 222.000 dólares por una carta firmada por Alcaraz y el tenista no da crédito: «No puede ser»
-
Andalucía instala nidos artificiales para asegurar la reproducción del águila imperial ibérica
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
Detenido un violento argelino por apuñalar a dos personas en Son Gotleu y agredir a policías