La economía mundial tras la victoria de Trump: claves y medidas del líder de Estados Unidos
Las políticas de Donal Trump suelen favorece a las compañías energéticas y de defensa
Ganador de las elecciones de EEUU 2024
Las elecciones se han celebrado en Estados Unidos y ya tenemos un ganador, se trata de Donald Trump. Un candidato cuya elección tendrá profundas implicaciones para la economía mundial, ya que su política económica suele favorecer, por ejemplo, a las compañías energéticas y de defensa.
Estados Unidos es un país que cuenta actualmente con desafíos a nivel económico como la inflación y el alto coste de la vida, dos circunstancias que han generado bastantes críticas al Gobierno de Joe Biden. Además de unos crecientes niveles de deuda pública, de déficit público y de intereses de la deuda.
Otro de los retos es la reciente escalada en los precios del petróleo causada por la guerra en Oriente Medio, que amenaza con traducirse en nuevas subidas en el precio de la gasolina.
Medidas económicas de Trump
Se espera que los valores energéticos tradicionales se beneficien de las políticas de Trump. Su postura a favor de los combustibles fósiles, prometiendo levantar las restricciones a la producción de petróleo y gas, será optimista para empresas como ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips. Es probable que las acciones de gas natural y petróleo muestren ganancias impulsadas por un posible retroceso de las regulaciones ambientales y un enfoque en la producción nacional.
De igual forma, es probable que las acciones de empresas de defensa como Lockheed Martin y Northrop Grumman superen las expectativas, dado que se espera que el gasto en defensa sea una de las principales prioridades de la administración Trump. Además, los operadores de prisiones privadas como GEO Group y CoreCivic podrían crecer gracias a unas políticas de inmigración más estrictas. Las infraestructuras relacionadas con la defensa también podrían registrar un aumento de los contratos públicos.
Las criptomonedas también se verán beneficiadas por la victoria de Trump. La nueva postura favorable del líder republicano con respecto a las criptomonedas podría provocar un aumento de las acciones de criptomonedas, incluidas Coinbase, MicroStrategy y Marathon Digital. Trump ha dejado atrás su escepticismo previo hacia las criptomonedas e incluso ha propuesto convertir a Estados Unidos en la «capital mundial de las criptomonedas».
La política económica de Kamala Harris
Las propuestas de Kamala a nivel económico apuntaban a aumentar la deuda pública y el proteccionismo. Además de que ha presentado un programa que incluye riesgos para la estabilidad fiscal de EEUU y que podría haber influido de forma negativa en las relaciones comerciales internacionales, especialmente con China y Europa.
No hay que olvidar tampoco que los enormes programas de política industrial y tecnológica de la Administración Biden, como la IRA o la Chips Act, han incluido cláusulas proteccionistas e incompatibles con la regulación de la OMC que, salvo excepciones específicas, impedirían el acceso a los beneficios fiscales a jurisdicciones con las que no tuviera un acuerdo de libre comercio, como la Unión Europea (UE).
Por otro lado, el programa de Kamala Harris incluía aranceles con determinadas economías consideradas enemigas (China, Rusia, Irán y Corea del Norte), así como una fuerte política de subsidios discriminatorios para el fomento de inversiones verdes.
Además, Harris proponía en su política económica un mayor gasto público, aumentando subsidios para vivienda, sanidad y cuidados infantiles. En concreto, los planes de Harris incrementarían la deuda pública en 3,5 billones de dólares entre 2026 y 2035.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia