La economía de Japón se desploma un 6,3% en el cuarto trimestre tras el alza del IVA
La economía japonesa registró un desplome del 6,3% en el cuarto trimestre de 2019, después de la subida del IVA del pasado mes de octubre y lastrada por el efecto de los tifones y el frenazo de la demanda mundial por la ralentización, según la primera estimación anualizada del dato publicada por el Ejecutivo japonés. Es la mayor caída del PIB de Japón desde el segundo trimestre de 2014, cuando la economía también se vio lastrada por una subida del IVA.
«La fuerte caída en la producción tras el incremento del IVA en octubre respalda nuestra opinión de que la economía de Japón se contraerá este año, aunque con la inflación subyacente manteniéndose, todavía esperamos que el Banco de Japón mantenga la configuración de su política monetaria sin cambios», ha señalado Marcel Thieliant, economista senior para Japón de Capital Economics, informa Europa Press.
En Japón se empieza a vislumbrar las dificultades para sostener el Estado del Bienestar. Japón implementó el pasado 1 de octubre una subida del IVA desde el 8% al 10% para abordar el incremento del coste de las pensiones y la sanidad derivado del envejecimiento de la población.
Este alza impositiva había sido aplazada en dos ocasiones por el Gobierno de Shinzo Abe respecto de la fecha inicialmente prevista de octubre de 2015 por el temor de que arrastrase a la recesión a la economía nipona, tal como sucedió tras la subida de la tasa del 5% al 8% en 2014, así como tras el alza de 1997, cuando se elevó desde el 3% al 5%.
La economía de Japón cayó en recesión después de la subida del IVA al 8% desde el 5% que tuvo lugar en abril de 2014, repitiendo lo sucedido en 1997, cuando la tasa aumentó al 5% desde el 3% con el que se había introducido en 1989.
En términos trimestrales, el PIB de Japón registró entre octubre y diciembre una contracción del 1,6%, después de crecer un 0,1% en el tercer trimestre, un 0,5% en el segundo trimestre y un 0,6% en los tres primeros meses de 2019.
En comparación con los tres meses anteriores, en el cuarto trimestre la demanda doméstica registró un retroceso del 2,1%, después de incrementarse un 0,4% en el tercer trimestre.
El consumo de los hogares nipones se contrajo un 3% en el trimestre, después de aumentar un 0,4% entre julio y septiembre de 2019, mientras que el gasto público se ralentizó al 0,2% desde el 0,7% del tercer trimestre.
Por su parte, las exportaciones japonesas registraron un retroceso del 0,1%, frente a la caída de siete décimas del tercer trimestre, pero las importaciones cayeron un 2,6%, después de subir un 0,7% en los tres meses anteriores.
Temas:
- Japón
- PIB
- Shinzo Abe
Lo último en Economía
-
Israel cancela su asistencia al Mobile World Congress por las «medidas antiisraelíes» del Gobierno
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
Últimas noticias
-
Galmés lleva a los menas y las obras sin hacer de la izquierda al centro de su discurso de la Diada
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Sánchez lamenta no tener armas nucleares para evitar el «genocidio» de Israel en Gaza
-
Horario y dónde ver el Atlético de Madrid – Villarreal en directo y en streaming gratis de Liga
-
La metamorfosis de Munar, el líder de España en la Davis: «Ahora afronto las dificultades de otra manera»