Economía estudia eliminar o modificar los umbrales regulatorios para las pymes
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad estudia los umbrales regulatorios y fiscales que frenan el crecimiento de las pymes con el fin de modificarlos o eliminarlos y avanzar en la productividad empresarial.
«Vamos a estudiarlos para modificarlos o incluso eliminarlos», ha dicho la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, durante su comparecencia de la Comisión de Presupuestos de Congreso al referirse a las próximas medidas que tomará el Gobierno para mejorar la productividad de las empresas.
Además, Garrido ha pedido apoyo parlamentario para mantener una «ambiciosa agenda reformista» y ha recordado que este mes enviará a Bruselas el Programa de Estabilidad 2017-2020 y el Plan Nacional de Reformas con una actualización del cuadro macroeconómico.
Garrido, que ha explicado las previsiones económicas para 2017 y la evolución del PIB y del empleo, ha dicho que actualmente el crecimiento es «robusto» y la economía transita hacia un patrón «más equilibrado, sostenible y creador de empleo».
Ha destacado el «ritmo sólido» de la creación de empleo que, en su opinión, es consecuencia del intenso proceso reformista, como las reformas laboral y financiera, por lo que ha pedido «no revertir lo que funciona».
«Mantener una ambiciosa agenda de reformas estructurales que cuente con el mayor apoyo parlamentario posible para que las reformas nazcan del diálogo y con vocación de estabilidad», ha puntualizado.
Ha explicado que el Programa de Estabilidad y el cuadro macroeconómico que lo acompañe incluirá la revisión de algunas variantes respecto a las previsiones de las cuentas de este año, pero ha incidido en que «en ningún caso invalidarán los aspectos fundamentales del presupuesto, ya que se ha elaborado con criterios muy prudentes».
En cuanto a la estrategia de financiación del Estado, Garrido ha explicado que España es muy vulnerable a la volatilidad de los tipos de interés y ha defendido que el Tesoro público continúe con su estrategia de alargar la vida media de la deuda, abaratar sus costes, diversificar la base inversora y recuperar las inversiones de no residentes.
Al respecto ha señalado que a cierre de marzo la vida media de la deuda ha seguido aumentando hasta alcanzar los 6,91 años frente a 6,81 que registró en diciembre de 2016, mientras que los costes también se han abaratado al pasar el coste medio de emisiones del 0,84% del 2015 al 0,69% en marzo de este año y el coste medio de la deuda en circulación del 2,77% al 2,68%.
Por otra parte, Garrido ha negado que en 2016 haya habido pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas y ha recordado que la inflación media se situó en un crecimiento del 0,2% menor del 0,25% que supuso la revalorización y ha afirmado que de 2014 a 2016 ha habido una ganancia del 1,5%.
Ante las críticas de la oposición por la situación de desigualdad de la que alerta el último informe del OCDE, la secretaria de Estado ha dicho que se trata de datos de 2015 y ha dicho que los últimos informes auguran una mejora gracias a la recuperación de la economía.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes