La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
El Producto Interior Bruto creció una décima menos que en el último trimestre del 2024
La economía de España se ralentizó en el primer trimestre del 2025 al crecer una décima menos que en los tres meses anteriores, es decir, un 0,6%, y cinco décimas por debajo del mismo periodo del año pasado, un 2,8%, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el Producto Interior Bruto (PIB) español está relajando sus incrementos.
La evolución del PIB en de enero a marzo mostró una contribución de cuatro décimas de la demanda nacional al crecimiento, mientras que el sector exterior de España sumó dos décimas.
En términos interanuales, el crecimiento del 2,8% estuvo impulsado exclusivamente por la demanda interna, que aportó 3,2 puntos, mientras que la demanda externa restó cuatro décimas.
De hecho, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en un comunicado que el crecimiento interanual de la economía española se vio impulsado principalmente por el consumo privado, que avanzó un 3,5% en tasa interanual «favorecido por la ganancia de poder adquisitivo de los trabajadores y la positiva evolución del empleo».
Sin embargo, los datos de paro publicados el lunes reflejan una situación desalentadora en el mercado laboral. En concreto, el desempleo disparó 193.700 personas entre enero y marzo del 2025, lo que implica su mayor subida en un primer trimestre desde 2013.
El crecimiento de la economía de España
El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha resaltado además «la expansión de la inversión», especialmente en bienes de equipo, que mantuvo un crecimiento interanual del 4,1%, así como la mejora de la productividad por hora, que se incrementó un 0,8% en el último año.
«A esto se añade que todas las ramas de actividad están contribuyendo positivamente al crecimiento económico», ha subrayado Economía, que ha afirmado que, en definitiva, en el primer trimestre del año se mantuvo el dinamismo de la economía española.
En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre enero y marzo, el consumo de los hogares aumentó un 0,4% en el primer trimestre del año, en tanto que el gasto público creció un 0,2%. La inversión, por su parte, avanzó un 0,6% en el trimestre.
«Los datos que hemos conocido hoy reflejan el mantenimiento de la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que será la economía desarrolla que más crezca en 2025, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional», ha subrayado Economía.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Verstappen bate a los McLaren con una pole antológica y Fernando Alonso saldrá séptimo en Silverstone
-
Sánchez ‘indulta’ a Juanfran Serrano, ex nº 2 del preso Cerdán, y lo mantiene en el núcleo duro del PSOE
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez y a aplaudirle en el ‘akelarre’ del comité federal del PSOE
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos