Ecoener se desploma un 15% en su debut en Bolsa y anticipa el camino del resto de renovables
Arrancan las salidas a Bolsa de las renovables: el mercado apuesta por el sector pese a la ‘burbuja’
Ecoener se ha convertido este martes en la segunda compañía española en protagonizar una salida a Bolsa, tras el debut la pasada semana de Línea Directa. De este modo, la empresa del sector de las energías renovables ha iniciado su andadura en el parqué español con caídas que han llegado a superar el 15%, y marca así el camino para otras compañías que pronto se unirán a ella en el mercado español.
Así, Ecoener ha comenzado registrando subidas de casi un 2% en sus primera compases en el parqué, pero posteriormente se ha dado la vuelta eliminando las ganancias y cerrando a un precio por acción de 5 euros. Hay que tener en cuenta que Ecoener da el pistoletazo de salida al resto de empresas que también debutarán próximamente en la Bolsa española entre las que se encuentran Acciona Energía, Opdenergy y Repsol Generación Eléctrica
Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que «después del estreno de Línea Directa, Ecoener se convierte en la segunda empresa en salir al parqué durante estos primeros meses del año». «Dado el crecimiento del sector de energía renovable en los últimos meses, impulsado por los planes del gobierno de Biden, Ecoener salió con un precio de 5,90 euros, subiendo a las primeras de cambio más de un 1,5%, llegando a tocar los 6,00 euros por título, aunque ahora mismo cede más de un 3% y cotiza por debajo de los 5,70 euros, cuya valoración de salida superó los 330 millones de euros frente a los 500 millones estimados en un principio», añade.
Tras el acto del tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, el presidente y fundado de Ecoener, Luis de Valdivia, mostró su «felicidad» y «orgullo» por el trabajo realizado en un grupo que inició su carrera cuando «no existían los conceptos de sostenibilidad ni de energías renovables», dijo. De Valdivia puso además en valor que Ecoener es una empresa «muy rentable», «con un 13,5% de beneficio sobre ingresos» en los últimos años, lo que hace de ella una de las rentabilidades «más altas del sector».
Desplomes
A pesar de esta salida a Bolsa y de la confianza que existe en el mercado con las empresas del sector de las energías renovables, Siemens Gamesa y Solaria presentan en la jornada de este martes importantes desplomes en el parqué español, que superan el 7% en el caso de la primera y el 5,5% en el caso de Solaria.
«Por otra parte, será importante conocer el comportamiento de los inversores ante una nueva salida al parqué español de una compañía de energía renovable, es decir, conoceremos si habrá o no aceptación inversora, más si cabe después del “boom” de dicho sector y a la espera de los estrenos de las filiales de Acciona o Repsol. Por tanto, asistimos a una gran encrucijada por las manos fuertes del mercados, los cuales mantienen al sector verde como “burbuja”. De hecho, hoy tenemos una sesión muy negativa para Siemens Gamesa (-7%) o Solaria (-5,50%)», señala Morín.
«Por tanto, tendremos que esperar a próximos días para conocer el alcance que tendrá Ecoener entre los inversores y del precio que le pondrá el mercado», añade.
Lo último en Economía
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
-
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
-
Cepyme y la necesidad de curar las heridas de su guerra civil
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
El petróleo repunta un 3,5% ante una posible ofensiva israelí contra instalaciones nucleares en Irán
Últimas noticias
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
-
Melody sí ha ganado con Eurovisión: así se ha disparado su caché
-
Ni caza ni lucha libre: el deporte más popular del Imperio Romano que servía para entrenar a los legionarios
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares que no lo llevó a la guardería y se lo olvidó en el coche
-
Real Mallorca: las razones de una crisis autodestructiva