La duración media de los contratos firmados cae un 10,6% hasta 46 días en el segundo trimestre
El 34% de los contratos firmados en julio de 2023 duraron un mes o menos
La reforma de Díaz golpea también a los trabajadores fijos discontinuos: cobran un 4% menos en 2022
El salario medio español es casi un 21% inferior al de la UE, con 480 euros menos al mes
La duración media de los contratos firmados en el segundo trimestre de 2023 fue de 46 días, lo que supone un descenso del 10,6% intertrimestral, pero un incremento del 0,3% interanual, según se desprende del ‘VI Observatorio trimestral del mercado de trabajo’, elaborado por Adecco Group Institute, junto al Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH.
Poniendo el foco en la duración media de los contratos, en julio de 2023 -último dato disponible- el 34% duraron un mes o menos, y el 19,3% duraron una semana o menos. Al comparar los datos para el segundo trimestre de 2023, la duración media es de 46 días (-10,6% intertrimestral; +0,3% interanual).
De acuerdo con el estudio, el 63,3% de los contratos iniciales que se firmaron en el mes de agosto -sobre lo que sí se conocen cifras- fueron temporales, mientras que el 36,7% fueron indefinidos, de los cuales, el 38,4% eran fijos discontinuos.
Según el informe, el número de contratos iniciales para el pasado agosto disminuye hasta 1.058.498 (-24,1% intermensual; -11,1% interanual). De estos contratos iniciales del pasado mes:
- contratos temporales: 669.904 (-22,5% intermensual; -13,8% interanual)
- contratos indefinidos: 388.594 son indefinidos (-26,5% intermensual; -7,7% interanual). Dentro de estos, los fijos discontinuos disminuyen hasta 149.135 (-31,2% intermensual; -7,5% interanual).
Contratos según la jornada
La evolución de la contratación según la jornada en agosto de 2023, muestra que los temporales a tiempo parcial disminuyen hasta los 217.820 (-28,6% intermensual; -15,1% interanual) y los temporales a tiempo completo hasta 452.084 (-19,3% intermensual; -13,1% interanual). Los contratos indefinidos a tiempo completo caen hasta los 152.711 (-22,0% intermensual; -6,4% interanual) y los indefinidos a tiempo parcial, hasta 86.748 (-25,5% intermensual; -10,0% interanual).
Según los expertos, esta reducción en la contratación inicial afecta especialmente a las mujeres a nivel intermensual, con una caída del 26% intermensual y del 10,9% interanual, frente a los hombres (-22,3% intermensual; -12,2% interanual).
Aunque todavía se desconocen los datos de agosto, al segmentar los contratos iniciales según tramos de edad, se observa que en julio se produjo una caída especialmente marcada con respecto al mes anterior para los adultos de 45-49 años, con un descenso del 8,8% intermensual.
A nivel interanual, la mayor reducción es para los adultos de 40-44 años (-14%). Cabe destacar que únicamente los más jóvenes (16-19 años) mejoran sus cifras de contratación con respecto al mismo periodo del año anterior, con un incremento del 3,8% interanual.
Lo último en Economía
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
Últimas noticias
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Antonia San Juan confiesa en ‘La Revuelta’ el dinero que tiene en el banco
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
Tu televisión oculta un tesoro secreto y no lo sabías: así puedes sacarle todo el partido