La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»
Los fondos de tu cuenta bancaria pueden pasar a ser propiedad del Estado
Aviso importante: el Banco de España pide hacer esto con las tarjetas de crédito
Cuidado con el PIN de tu tarjeta: el consejo de los expertos
El reciente aviso del Banco de España pone sobre la mesa una realidad desconocida para muchas familias: las cuentas bancarias abandonadas. Imagina descubrir que tu padre, tu abuela o un familiar cercano tenía unos ahorros de los que nadie sabía nada. Esa pequeña fortuna, fruto de años de trabajo y sacrificio, puede pasar a ser propiedad del Estado si nadie reclama esos fondos en un plazo de 20 años. Para los herederos, perder el acceso a estos ahorros puede sentirse como un robo, aunque legalmente no lo sea. «Una cuenta se considerará legalmente «abandonada» después de 20 años sin que el titular haga ningún movimiento en la misma. El dinero existente pasaría entonces a ser propiedad del Estado», determina el Banco de España.
Existen varias causas por las que una cuenta bancaria puede caer en el olvido, siendo el fallecimiento del titular la más habitual. Los herederos gestionan las cuentas conocidas, pero siempre puede quedar alguna olvidada en un banco. También puede suceder en caso de emigrantes que abrieron cuentas bancarias y nunca las cerraron o disputas familiares que paralizan la administración de la herencia.
Cuentas bancarias abandonadas
Después de 20 años sin movimiento alguno por parte del titular de la cuenta, el banco puede considerar la cuenta «abandonada» y, por ello, traspasar el dinero al Estado. El concepto de «actividad» es estricto: no es suficiente con que el banco abone intereses automáticos. Sólo detiene el contador un movimiento directo del titular o de sus representantes legales, como un ingreso o una retirada de efectivo o transferencia.
Tras años de inactividad, la ley obliga a las entidades a intentar localizar al titular para enviar comunicaciones a la última dirección registrada. Tres meses antes de cumplirse los 20 años, se realiza un último intento de notificación mediante correo certificado.
«Notificar al titular, al menos tres meses antes del transcurso del plazo señalado de 20 años, mediante correo certificado o medio análogo a la dirección que tenga el banco, que no ha realizado gestión alguna en la misma junto al plazo restante para considerarla abandonada. No procederá esta notificación cuando su coste supere, previsiblemente, el importe de los fondos».
Si no hay respuesta, el dinero se transfiere al Tesoro Público. Desde ese momento, la familia ya no puede recuperar los fondos, aunque pueda demostrar su condición de heredero. «Facilitar a los titulares de los fondos, o a sus herederos, si lo solicitan, certificación de que aquellos se han entregado a la Administración General del Estado, con indicación expresa de la fecha de su declaración y de la Delegación de Economía y Hacienda».
Una vez que los fondos han sido declarados como abandonados y transferidos al Estado, las opciones legales para recuperarlos son muy limitadas. El sistema está diseñado para proteger los derechos del Estado sobre el dinero no reclamado, y la ley no prevé la devolución automática a los herederos. Sin embargo, en ciertos casos excepcionales, se puede presentar un recurso administrativo solicitando la revisión del caso. Es importante entender que los tribunales suelen respaldar la normativa vigente y priorizan la legalidad de la transferencia al Tesoro Público una vez cumplidos los plazos establecidos.
La prevención como herramienta clave
Cuando un familiar fallece, el Banco de España permite obtener un informe completo de las posiciones bancarias de un fallecido. Con el certificado de defunción y la acreditación de la condición de heredero, es posible descubrir todas las cuentas, depósitos o tarjetas a nombre del difunto.
«El certificado de posiciones del causante es un documento en el que tu banco certifica la titularidad y saldos de los productos que el fallecido tenía contratados en el mismo a la fecha de su muerte. Este certificado resulta necesario para la liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones por lo que se considera contrario a las buenas prácticas y usos financieros que se te cobre comisión alguna por su emisión».
Errores a evitar
La pérdida de fondos por cuentas abandonadas suele ser consecuencia de errores comunes, como no mantener actualizada la información personal en las entidades financieras. Un simple cambio de dirección olvidado puede ser suficiente para que el banco considere la cuenta como inactiva y, eventualmente, proceda a transferir los fondos al Estado.
Otro error común es la falta de comunicación dentro de la familia. Muchas personas mayores gestionan sus finanzas de forma privada, sin informar a sus hijos o herederos sobre la existencia de cuentas, depósitos o tarjetas. Esto provoca que, tras el fallecimiento del titular, los familiares solo conozcan parte del patrimonio.
Finalmente, muchas personas pierden el dinero ahorrado en sus cuentas bancarias simplemente porque desconocen la existencia de la normativa del Banco de España sobre las cuentas abandonadas. No saben que el plazo legal es de 20 años, ni que la única forma de mantener la cuenta vigente es mediante actividad directa, como un ingreso o una retirada de efectivo.
Lo último en Economía
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Los Molinos se convierte en la casa del voleibol madrileño con la presentación de la Copa Comunidad de Madrid 2025
-
Quique Llopis se queda a las puertas del podio por cuatro centésimas
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
Los mallorquines de Charlie Kirk
-
Miles de personas en peligro por la nueva estafa bancaria de la que no se salva nadie