El DUP anuncia que no apoyará el nuevo acuerdo de ‘Brexit’ acordado entre Reino Unido y la UE
El Partido Unionista Democrático (DUP) ha anunciado este jueves que no apoyará el acuerdo alcanzado por el primer ministro, Boris Johnson, con la UE para que pueda producirse un Brexit ordenado el próximo 31 de octubre.
La formación que lidera Arlene Foster ha denunciado que lo pactado es contrario a los Acuerdos de Viernes Santo que pusieron fin al conflicto en Irlanda del Norte y que no es beneficioso para los norirlandeses.
El DUP ha subrayado que en todo momento ha dejado claro que solo apoyaría «acuerdos que vayan en el interés económico y constitucional a largo plazo de Irlanda del Norte y protejan la unidad» de Reino Unidos.
Sin embargo, ha denunciado que lo pactado ahora por el ‘premier’, con «todos los bienes sujetos a un régimen de control de aduanas independientemente de su destino final», hará que los consumidores norirlandeses «se enfrenten a la perspectivas de costes más altos y potencialmente menos capacidad de elección debido a los controles para facilitar la Unión Europea».
En materia de IVA, ha añadido el partido unionista en su comunicado, «Irlanda del Norte está sometida a disposiciones que el resto de Reino Unido no tendrá».
Además, ha criticado que aunque se han hecho algunos progresos, «los representantes electos de Irlanda del Norte no tendrán voz» a la hora de decidir si se acepta el acuerdo. «El Gobierno se ha alejado del principio de que estas disposiciones deben ser sujetas al consentimiento tanto de unionistas como de nacionalistas en Irlanda del Norte», ha denunciado el DUP.
«Por todas estas razones, consideramos que estas disposiciones no irán en el interés a largo plazo de Irlanda del Norte», ha zanjado el partido unionista, adelantado que la votación del sábado en la Cámara de los Comunes «será solo el inicio de un largo proceso para conseguir que el Acuerdo de Retirada» sea aprobado.
Para que el acuerdo salga adelante necesita el visto bueno de los líderes europeos y de la Eurocámara, así como del Parlamento británico, al que Johnson ha emplazado a ratificarlo este mismo jueves.
En la Cámara de los Comunes, la aprobación requiere del voto favorable de 320 de los 650 diputados. El Gobierno solo tendría esperanzas si logra subir a bordo a los conservadores euroescépticos, los 35 diputados independientes y los diez miembros del DUP.
Temas:
- Brexit
- Reino Unido
Lo último en Economía
-
Gonzalo Bernardos revela lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España y nadie da crédito
-
Ni Segovia ni Chinchón: este es el pueblo cerca de Madrid al que debes ir este verano si no te gusta la playa
-
Éstas son las gasolineras más baratas de España, según la OCU: puedes ahorrar mucho dinero este verano
-
Soy funcionario del INSS y lo que va a pasar con tu pensión no te lo esperabas: subida inminente
-
El Gobierno confirma el aviso a todos los dueños de perros en España: hasta 10.000 euros
Últimas noticias
-
Trabajar desde el paraíso natural de Extremadura ahora tiene premio con las ayudas para nómadas digitales
-
Gonzalo Bernardos revela lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España y nadie da crédito
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias: lo que llega a España a partir de hoy no es normal
-
Soy adiestrador profesional y éste es el truco más efectivo para acabar con los ladridos de tu perro
-
Se duplican en una década los accidentes de tráfico con animales en España