Dubái sigue vendiéndose al mundo para llevarse el Mobile World Congress (MWC) en 2020
El MWC sólo confirma su permanencia en Barcelona hasta 2019… pese a tener contrato hasta 2023
Barcelona: de capital cosmopolita de Europa a provinciana del independentismo catalán
Dubái celebrará la Exposición Internacional en 2020 y quiere hacerlo a lo grande. Por ello, el país de Emiratos Árabes sigue promocionándose de cara al mundo para convertirse en la ‘ciudad de los congresos’ y llevarse el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona coincidiendo con esta Expo 2020. No obstante, los expertos consultados creen que si la cita tecnológica se fuera de España tendría más sentido un traslado a China, principal fabricante del sector.
Llegar a Dubái es llegar al futuro, de eso no cabe duda. Sumergirse en sus calles es entrar casi en un decorado cinematográfico donde cientos de ciudadanos vestidos en blanco y negro se mezclan con diversas nacionalidades.
Desde sus altísimos y complicados edificios se observa la multitud de grúas que están ampliando día tras día la ciudad que jamás duerme. Cientos de cuadrillas de ciudadanos indios y filipinos trabajan sin descanso para levantar una urbe que acogerá a miles de visitantes en apenas dos años. Países como Eslovenia, Suiza, Italia o Francia verán el poderío de la economía dubaití a pie de calle cuando aterricen.
Los Emiratos Árabes ya han elegido el lema de la Expo 2020: “Conectando mentes, creando el futuro” basado en la sostenibilidad y la movilidad. El Gobernador de Dubái, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, tras conocer la elección de la ciudad como receptora de la cita universal, señaló que “Dubái iba a asombrar al mundo” en 2020.
No es baladí, pues según las primeras estimaciones, la feria mundial creará una riqueza de más de 40.000 millones de dólares a la economía local y creará más de 270.000 empleos en los Emiratos Árabes Unidos.
Pero, además de la Expo 2020, Dubái tiene una pretensión más: llevarse a suelo dubaití el Mobile World Congress (MWC), que actualmente se celebra en Barcelona, para 2020. Todo a la vez sería, desde luego, un golpe de efecto redondo. Sin embargo y a pesar de que fuentes locales dan por hecho que la cita mundial tecnológica se irá al país árabe, los expertos consultados por OKDIARIO confían en el contrato rubricado con un compromiso hasta 2023 y apuestan, en todo caso, por un nuevo destino que nada tiene que ver con el mundo árabe.
Doménec Biosca, experto en turismo, explica a este periódico que la organización del MWC “tiene un contrato firmado y están encantados con Barcelona, pero si se complican las cosas tienen que plantearse nuevos destinos”. Recordemos que las revueltas sociales y económicas provocadas por el independentismo catalán tras el 1-O han puesto en más de una ocasión en entredicho la continuidad de la feria tecnológica en la Ciudad Condal. Una posibilidad, según ha repetido el Gobierno en diversas ocasiones, que no va a darse.
Biosca defiende, además, que hay que tener en cuenta que en este momento hay “dos Cataluñas”. “Por un lado”, señala, “la Cataluña industrial que sigue invirtiendo y exportando y, por el otro, la economía de la calle regida por el turismo que está tocada porque la gente no fía. Todo el mundo sabe que los turistas no quieren follón, sino tranquilidad”.
Con respecto a que Dubái de por hecho la marcha del MWC de Barcelona, Biosca cree que “claro, tiene que venderse y dar buenas noticias, pero tendremos que esperar a pesar de los rumores».
El economista Javier Santacruz, por su parte, cree que el hecho de que el MWC salga de España “puede pasar”. No obstante, señala, “tendría más sentido que se fuera a China antes que a Emiratos Árabes porque no olvidemos que la mayor parte de la tecnología está fabricada allí y tiene mucho protagonismo en el sector”
Eso sí, matiza el experto, “salvo que Dubái ponga un cheque en blanco ante los organizadores del MWC y llevar allí lo que haga falta”.
Dubái sale de compras e invierte en el exterior
Con respecto al contexto económico de Dubái, Santacruz explica a este periódico que Emiratos Árabes es una tierra que ha dependido del crudo de manera permanente. “Se han hecho y se hacen ricos con ello, pero ahora aprovechando la generación de riqueza de los buenos años del barril de Brent – que llegó a cotizar por encima de los 120 dólares – ahora están comenzando a hacer inversiones fuera”, aclara.
Según el experto, el fondo soberano dubaití se está especializando en la compra e inversión de “negocios de largo plazo: la gestión e ingeniería del agua, sobre todo teniendo en cuenta que es un recurso escaso”. También está invirtiendo en “investigación farmacéutica, alimentación y agricultura”.
Lo fundamental y la base de estrategia de compra e inversión radica en “tener una visión de crecimiento a largo plazo y formar parte de negocios algo olvidados o que no son prioridad a nivel global”.
Santacruz concluye que Emiratos Árabes “salen hacia fuera y hacer inversiones nada casuales”. Les interesa también el sector inmobiliario en “aquellos países que van a ser grandes urbes a largo plazo como África, Europa y América Latina para sacar rendimiento a largo plazo”.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo confiesa que golpeó a don Hernando
-
El Mago Invisible llega a la Gran Vía con su espectáculo ‘Nada es lo que parece’
-
El Parlamento de Irán inicia el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas