Drones: los nuevos vigilantes de la luz
El 12 de abril de 1765, su Majestad el Rey resolvió «liberar al vecindario del cuidado de encender, limpiar y conservar los faroles», encargando a un director de policía que nombrara los operarios precisos para estas faenas. Fue así como nació la antigua figura del farolero, una persona otrora encargada de encender nuestros faroles de luz y mantenerlos en buen estado.
Estas personas compaginaban su trabajo en el cuidado del número de farolas y calles a las que debían asistir con una labor extra de guardia. Debían estar vigilantes toda la noche desde el momento que se encendían los faroles hasta el amanecer. Estaba entre sus obligaciones.
Desde la creación de aquella figura en 1765, nuestra sociedad ha cambiado mucho. Ahora, más de 250 años después, en una época marcada por la una disrupción de la tecnología, surgen unos nuevos vigilantes de la luz: los drones.
El término dron es un derivado por asimilación del inglés drone. Se trata de un vehículo aéreo no tripulado con una gran variedad de formas, tamaños y características inicialmente utilizado en el sector militar, pero que cada vez toma más protagonismo en nuestras vidas.
“La versatilidad de estas aeronaves permite recoger cualquier tipo de sensor (cámaras de foto, de vídeo, térmicas, multiespectrales…) y aplicarlo en una multitud de industrias: en el campo, en el transporte, en el sector energético…”, señala Alex Gomar, ingeniero industrial y CEO de la empresa de gestión de drones Hemav.
El uso de aeronaves no tripuladas en el sector eléctrico supone una evolución en la manera de gestionar los activos y en la captación de la información. Se trata de una nueva visión en el modo de realizar la revisión de instalaciones eléctricas con el foco puesto en reducir riesgos y optimizar costes y tiempos de ejecución, ganando en eficiencia en la gestión del mantenimiento.
Las inspecciones tradicionales de las líneas eléctricas se hacían con personal que subía a las torres eléctricas. Los drones permiten a las empresas ser más competitivas (porque ahora pueden lograr los mismos datos a un menor coste y de una manera más rápida) y también eliminan el riesgo asociado a estos trabajos de altura. Además, permiten acceder a revisar instalaciones con dificultades orográficas que antes eran complicadas.
El procedimiento no es difícil: El dron toma varias fotografías de la instalación. Posteriormente, estas imágenes se procesan y clasifican para luego realizar informes que permiten tomar decisiones con mayor grado de conocimiento y detalle. Gracias a estos reportes se puede prever, por ejemplo, cuándo será necesario realizar un trabajo de mantenimiento en una determinada línea.
Sus enormes ventajas está haciendo que algunas empresas energéticas en España estén apostando por esta tecnología. Una de ellas es Unión Fenosa Distribución, distribuidora eléctrica en España de Gas Natural Fenosa, que ha incorporado drones para la supervisión de sus instalaciones eléctricas.
“Su uso supone un paso importante en la vigilancia y mejora del tendido eléctrico de la compañía, ya que los drones aumentan la seguridad de los operarios al disminuir el número de trabajos que se ejecutan en altura. Además, el uso de estos aparatos aumenta en un 20% la productividad en la revisión de líneas y permite reducir los costes hasta el 30%”, apunta el director de Red de Alta Tensión de Unión Fenosa Distribución, Abelardo Reinoso.
La compañía se ha decantado por el uso de esta tecnología por las múltiples ventajas que aportan. Además de complementar la supervisión de las líneas eléctricas, que actualmente se hace a través de operarios y de vuelos con helicópteros, la utilización de estas aeronaves ha permitido detectar defectos que, mediante las inspecciones tradicionales, eran difíciles de identificar.
El equipo de trabajo que maneja el dron está compuesto por un piloto certificado, que dirige la aeronave, y un operador que maneja la carga de información. El dron se eleva hasta una altura máxima de 50 metros para poder enfocar su zoom sobre las zonas más relevantes del apoyo. Capta información de la torre desde todos los ángulos y enfoca a los cables eléctricos para visualizar la calle de la línea y su entorno.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km