El drama de una panadera: «He pasado de pagar 600 euros en la factura de la luz a 2.050 tras el decretazo»
Los desorbitados precios de la luz están asfixiando a los pequeños comerciantes pese a las medidas que ha adoptado el Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar la crisis energética. Tanto es así que lejos de mejorar la situación que viven las empresas españolas, el mecanismo del tope al gas está empeorando aún más su situación porque una parte importante del recibo de la electricidad se emplea para pagar el decretazo de Teresa Ribera -ministra de Transición Ecológica.
Cabe recordar que el coste de la compensación, esto es el decretazo de Ribera, se reparte entre los clientes del mercado regulado y los clientes del mercado libre (en torno al 60% del total) cuyo contrato venciera a partir del 26 de abril; es decir, de forma retroactiva. Estos clientes no se benefician del tope al gas pero han empezado a pagar la compensación. Y ahí han venido los sustos como el de Araceli, propietaria de ‘El obrador de Araceli’.
«El año pasado pagaba entre 600 y 800 euros de factura de la luz, pero este mes de julio me han llegado casi 2.050 euros, teniendo en cuenta que hemos estado cerrados por vacaciones una semana, por lo que esta factura refleja un consumo energético de tres semanas», denuncia la empresaria en conversaciones con OKDIARIO.
Más de 2.000 euros en luz de los cuales, cerca de un 25% pertenece al Mecanismo de Ajuste Real-Decreto Ley 10/2022. «He pagado por la luz 2.050 euros y 600 euros son por el decretazo de Ribera, no sé en que ayuda eso -haciendo referencia al tope al gas-«, cifra.
«La factura de la luz de mi negocio se ha triplicado, con lo cual todos los costes han subido y, lógicamente, hemos tenido que subir los precios, lo que ha provocado una caída de las ventas aparte de los márgenes», explica la propietaria. Este aumento de los costes también ha impedido que contrate nuevo personal por la reducción de los márgenes por el impacto de la inflación en su negocio.
Una situación motivada por el encarecimiento también de las materias primas que se emplean para la elaboración del pan o dulces como los huevos o el aceite de girasol. «La subida de los precios se ha notado en toda nuestra cesta de la compra, pero los dos productos que más han subido son los huevos, que en una pastelería es una de las bases, y el aceite de girasol, que se ha situado en niveles similares a los que nos tiene acostumbrado el de aceite de oliva», calcula.
«Es tremendo. Cada vez que viene una factura de la luz o un recibo de los proveedores se te cae el alma al suelo porque no sabes hasta dónde vas a llegar», concluye la propietaria de ‘El obrador de Araceli’.
Temas:
- Gas
- Luz
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
Cinco librerías con encanto para celebrar el Día de las Librerías
-
Así quedan los enfrentamientos de la primera ronda de la Copa del Rey
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos