El drama del alquiler comercial durante el coronavirus: ¿puedo dejar de pagarlo?
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
Miles de negocios luchan por sobrevivir durante el estado de alarma decretado por el coronavirus. Llevan más de un mes cerrados, y la falta de ingresos hace que cada vez sea más complicado pagar las facturas de la luz, del agua o el alquiler. La inacción del Gobierno en materia de arrendamientos comerciales ha hecho que muchos inquilinos se pregunten si pueden solicitar la suspensión o la reducción de la renta.
Lo cierto es que ni la legislación vigente ni las últimas medidas aprobadas por el Gobierno contemplan esta posibilidad. Sin embargo, las empresas sí que podrían apelar a la cláusula rebus sic stantibus, avalada por la Sala primera del Tribunal Supremo, que permite modificar los contratos de arrendamiento si hay una alteración sustancial de circunstancias de manera imprevista.
«Esta cláusula indica que los Tribunales pueden considerar legítima la reducción de la renta inicialmente pactada para ciertos negocios, aunque siempre en función de las circunstancias concretas de cada caso”, explican los expertos de Lefebvre.
Pero, ¿el estado de alarma cumpliría con los requisitos que marca el Supremo? “Sin ninguna duda», dice Juan Ignacio Navas, socio-director de Navas & Cusí. «Fue totalmente imprevisible y supone una alteración extraordinaria porque te suspenden el vuelo, te cancelan la boda, te cierran o impiden que tu público pueda acudir a tu negocio”, señala.
El experto explica que el objetivo de la cláusula rebus sic stantibus es buscar el reequilibrio de las prestaciones. «Por eso, lo primero que hay que hacer es tratar de reajustar el contrato y si esto no es posible, resolverlo”.
Aunque la cláusula rebus podría ser una alternativa legal para reducir o suprimir el alquiler, cabe recordar que también hay resoluciones del Tribunal Supremo que rechazan aplicar la cláusula de forma generalizada en supuestos de crisis económica.
El comercio exige medidas
Las principales organizaciones de comercio (CEC, Anceco, Amicca, Comertia, Acotex, Eurelia y Fede) han pedido al Gobierno que tome medidas para negociar quitas o rebajas de las rentas.
Los comercios quieren que el Ejecutivo estudie nuevos métodos para calcular los costes de arrendamiento y que la norma se tenga en cuenta desde el inicio del estado de alarma y -al menos- hasta los seis meses siguientes a su terminación.
Además, han pedido revisar y adaptar la Ley de Arrendamientos Urbanos, que consideran «obsoleta» respecto a los comercios a nivel de calle como dentro de los centros y áreas comerciales.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es un basurero: la isla que acumula toneladas de residuos
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
Paco Salazar, el ‘quinto del Peugeot’ de Sánchez acusado de «baboso y acosador» por sus subordinadas