Disneyland reabre sus parques en California con un 15% del aforo pero cancela su apertura en París
Los dos parques temáticos de Disney en California reabrirán sus puertas el próximo 30 de abril, aunque lo harán al 15% de su capacidad. Así lo ha afirmado Bob Chapek, director ejecutivo de la compañía, que ha celebrado que la demanda para entrar a los parques de Walt Disney World no haya variado pese a la pandemia. Sin embargo, las continuas restricciones de viaje en Europa, han obligado a Disneyland París a posponer sin fecha su reapertura.
Algunas zonas de Estados Unidos -como es el caso de Florida-, donde están localizados los parques temáticos de la compañía, permitieron hace unos meses su reapertura, pero las reglas de California obligaban a mantener los parques temáticos grandes y pequeños cerrados. Sin embargo, una nueva normativa permite que los parques de diversiones vuelvan a abrir a partir del 1 de abril con una capacidad del 15% al 35% y se requerirán mascarillas.
“Los consumidores confían en que Disney hará lo correcto, y ciertamente hemos demostrado que podemos [abrir] responsablemente, ya sea mediante controles de temperatura, mascarillas, distanciamiento social y mejora de la higiene en los parques», señalaba Chapek.
Pero las numerosas restricciones europeas para frenar la expansión del Covid-19 han hecho que el parque de Disneyland París -que tenía previsto reabrir sus puertas el próximo 2 de abril- cancele su reapertura sin fecha. El parque temático francés ha estado cerrado desde el 30 de octubre como consecuencia de la crisis sanitaria, siendo la tercera vez que aplazan su reapertura tras retrasar las fechas previstas en diciembre y febrero.
Impacto de la pandemia
El gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento The Walt Disney Company contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 2.424 millones de euros al cierre de su año fiscal, frente a las ganancias de 9.356 millones de euros registradas en el ejercicio precedente como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus en su actividad.
Los ‘números rojos’ de la multinacional reflejan el sustancial impacto adverso del covid-19 en los negocios de la compañía más expuestos a las restricciones, como los parques de atracciones y cruceros, así como los estrenos cinematográficos. Además, Walt Disney ya ha anunciado que recortará más de 32.000 empleos durante la primera mitad del próximo año. La empresa había anunciado en el mes de septiembre 28.000 despidos, cifra que ha elevado a raíz del rebrote de la pandemia.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»