Los directivos son optimistas con la economía, según un sondeo de KPMG que obvia la cuestión catalana
El 68% de los primeros ejecutivos españoles cree que la robotización y la inteligencia artificial crearán en los próximos tres años más puestos de trabajo de los que destruirá. Un reto que obliga a preparar a sus plantillas para convivir con los robots en sus puestos de trabajo.
Así lo recoge el último Outlook 2018 de KPMG. Aunque la consultora ha querido recoger las cuestiones que más preocupan a los principales ejecutivos de nuestro país, obvia el tema catalán. En el informe, llama la atención que no haya una sola pregunta sobre uno de los principales retos que afronta la economía española, convivir con la crisis en Cataluña. Multitud de organismos, instituciones e incluso patronales empresariales alertan del peligro que puede suponer la ruptura del mercado único o el negativo impacto que tiene sobre la Marca España, los constantes vulneraciones de la legalidad que pueden motivar la pérdida de inversiones o el traslado de sedes.
Aunque es cierto que se trata de un informe global en el que han participado más de 1.300 CEOs de 11 países diferentes, 50 de ellos pertenecen a nuestro país y representan sectores tan dispares como Gestión de Activos, Automoción, Banca, Consumo y Distribución Minorista, Energía, Infraestructuras, Seguros, Ciencias de la Salud, Fabricación y Tecnología y Telecomunicaciones). La encuesta recogía preguntas específicas sobre cada país y llama la atención la ausencia de cuestiones sobre Cataluña.
Una tercera parte de las empresas participantes superan los 10.000 millones de dólares de ingresos anuales y ninguna empresa consultada factura menos de 500 millones de dólares.
El informe destaca que los CEOs (Chief Executive Officer, por sus siglas en inglés) españoles y globales se muestran optimistas sobre la evolución de la economía en los próximos tres años, pero son realistas a la hora de fijar sus objetivos de crecimiento porque saben que la gestión empresarial es muy compleja en un mundo con desafiantes riesgos, como apuntan en su informe. Se atreven a establecer un crecimiento de media del 2% pero advierten de que las ciberamenazas se han convertido en una nueva realidad. Sí dicen que España puede registrar un crecimiento menor debido a la huella creada por la incertidumbre política y que la prioridad es incrementar plantillas con perfiles que se ajusten a la nueva transformación digital.
Por último, los riesgos climáticos y medioambientales entran entre las 5 preocupaciones que más atormentan a los máximos ejecutivos de nuestras empresas.
Lo último en Economía
-
El sistema de pensiones privado de Canadá que dispara su beneficio y serviría de alternativa en España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Casi nadie lo sabe pero Yolanda Díaz lo ha confirmado y así te afecta: «Dos horas diarias»
-
Iberia asegura que ha superado un «récord de conectividad» este verano tras operar 34.000 vuelos
-
El BOE lo hace oficial: si tienes un piso alquilado puedes hacer esto y el inquilino tiene que aceptar
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa