La dirección de Opel y el comité de empresa firman un preacuerdo que los trabajadores votarán en referéndum
Aunque parecía que estaban lejos de conseguirlo, el comité de empresa de Opel en Figueruelas (Zaragoza) y la dirección de la compañía han llegado a un preacuerdo. Tras cuatro días de intensas negociaciones y asambleas, la negociación in extremis ha llegado a buen puerto: han firmado un preacuerdo sobre el nuevo convenio colectivo que será votado en referéndum por los trabajadores, según fuentes de la negociación.
Ambas partes han hecho sacrificios para acercar posturas. En el preacuerdo, que tiene un plan de vigencia de cinco años, destaca fundamentalmente la congelación del sueldo para este 2018 y un 50% del IPC para los dos próximos. «La propuesta contiene nuevos esfuerzos para todos los trabajadores, para todos los colectivos. Congelación salarial de un año, dejar de disfrutar de cinco minutos de pausa, rebaja el 5% de los pluses y pérdida paulatina del plus de calendarios especiales son los máximos que podíamos aceptar, pero también tiene contiene un plan industrial, en definitiva un plan de futuro», reza el texto al que ha tenido acceso OKDIARIO.
Este lunes finalizaba el plazo para llegar a un acuerdo
Ambas partes han apurado el plazo establecido por la empresa. Este lunes era el último día para negociar las condiciones laborales de la plantilla tras el ultimátum de Opel el pasado viernes.
Ese mismo día, los sindicatos y la dirección de la compañía aragonesa retomaron las negociaciones después de suspenderlas esa misma semana. CCOO y UGT paralizaron las conversaciones con Opel por negarse a incluir los cinco puntos en los que basaban el convenio: el contrato relevo para los nacidos en 1957, la recontratación de 170 compañeros que han abandonado la planta o la abandonarán antes de junio, el programa de rejuvenecimiento de 1.700 compañeros nacidos entre 1958 y 1961, la inclusión de los niveles 6 y 7 de la planta en el convenio y un plan industrial para toda la planta aragonesa.
La respuesta de la compañía fue inmediata y contundente: la filial del grupo PSA paralizó la fabricación del nuevo Opel Corsa y descartaba más inversiones en la planta.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
En Corea del Sur quieren darle derechos a esta especie amenazada de delfín para protegerla
-
Saludable y rentable: compartir bici genera millones de euros de beneficios a las ciudades europeas
-
La derecha de Rodrigo Paz pone fin a 20 años de desmanes de la izquierda populista en Bolivia
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
Todo sobre Antón Carreño: biografía, vida personal y trayectoria musical