Un diputado del Parlamento catalán cuesta a los españoles el doble que uno del Congreso
Los diferentes parlamentos autonómicos tienen potestad para determinar los salarios y las transferencias que entregan a los partidos políticos, lo que ha provocado que el coste que soportan los contribuyentes para financiar las cámaras regionales haya ido incrementándose según ha avanzado la Democracia. En la actualidad hay 1.248 diputados autonómicos y los parlamentos les cuestan a los ciudadanos 328,6 millones de euros.
Según refleja un estudio elaborado por Convivencia Cívica Catalana, recopilando datos presupuestarios y del Tribunal de Cuentas, el Parlamento catalán es, con diferencia, el más caro de todas las comunidades autónomas, con un presupuesto de 51,9 millones de euros, seguido por el de Andalucía, con 38,4 millones y el País Vasco, con 32,7 millones de euros. El coste del Parlamento de la Comunidad de Madrid es de 26,5 millones, casi la mitad que el de Cataluña.
El gasto más importante de las cámaras es del personal, que alcanza los 181 millones de euros. En esta partida también es Cataluña quien más paga a funcionarios, personal de la administración y los puestos de libre designación, con un presupuesto total de 25,4 millones de euros.
El estudio revela que el coste de cada parlamentario catalán, resultado de dividir el gasto de personal por el número de diputados, es de casi 188.000 euros, un 85% más que los 101.600 euros que supone un parlamentario del Congreso y más del doble que lo que cuesta un senador (80.200 euros).
Los diputados autonómicos no sólo cobran una asignación fija por el desarrollo de su labor, sino que también reciben complementos por su participación en órganos y comisiones parlamentarias. Según ha verificado Convivencia Cívica Catalana, tan sólo dos de los 135 representantes catalanes no tienen complementos.
“Parece evidente que las comisiones se han convertido en un sistema de retribución extra en el parlamento autonómico catalán para conseguir que casi todos los diputados autonómicos acaben cobrando un complemento salarial”, señala el estudio.
Por ello no extraña que la presidenta del Parlamento catalán se embolse 121.679 euros al año, más de 40.000 euros que el presidente del Gobierno, mientras que los dos vicepresidentes se llevan 88.000 euros cada uno y los secretarios más de 68.700 euros. Por su parte, los presidentes de los grupos cobran casi 75.000 euros cada año.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas