Dinero gratis: Draghi usa toda la artillería que le queda al BCE ¿Y ahora qué?
Un único tema brilla sobre el resto en las portadas de los principales diarios económicos. El Banco Central Europeo (BCE) ha sacado la artillería que le quedaba para intentar impulsar la inflación oficial (el IPC) y mantener la burbuja de deuda. Ya sólo le queda como opciones para el futuro situar los tipos de interés en terreno negativo y comprar acciones de empresas y bancos.
Expansión titula en su portada: “BCE, dinero gratis”, y señala que el presidente de la institución monetaria, Mario Draghi, “baja tipos al 0% para impulsar la economía”. Hay que tener en cuenta que la tasa se encontraba ya muy cercana a esta cifra (en el 0,05%). Lo verdaderamente relevante es que “por primera vez el BCE ha decidido comprar bonos corporativos que no son financieros”.
Además, eleva al 0,4% el interés que cobra a los bancos por depositar su dinero en las cuentas del BCE y amplia hasta los 80.000 millones de euros el volumen mensual de dinero del programa de adquisición de activos (deuda pública y privada). El diario recuerda que el Ibex 35 cerró casi plano a pesar de subir cerca de un 4% en la sesión y lo que sí repuntó fue el precio de la deuda corporativa.
A juicio de Expansión, “las medidas anunciadas suponen un bálsamo para la banca en la Bolsa” y “el euro borró las pérdidas de golpe” después de asegurar Dragui que en próximas reuniones no bajará los tipos de interés por debajo del 0%, lo que supondría entrar en el terreno negativo. “El BCE sube la apuesta para evitar la deflación”, señala el diario en su Editorial.
Cinco Días abre su edición destacando que “Draghi echa el resto” y añade a todo lo anterior que “el BCE pagará a la banca por prestar dinero a las sociedades y las familias”. En concreto abonará un interés del 0,4% a las entidades financieras cuando destinen el dinero a dar créditos a empresas y hogares.
El diario considera que el anuncio de la autoridad monetaria tuvo una “reacción mixta de los mercados” y pone el foco en la subida del euro, que cerró ayer en los 1,12 dólares y en la prima de riesgo, que se situó en los 128 puntos. Esta prima mide la diferencia entre la rentabilidad del bono español a diez años y el alemán y sirve como indicador para medir el grado de confianza de los inversores en el pago de la deuda soberana.
En su Editorial, Cinco Días indica que “Mario Draghi necesita que alguien le ayude”, ya que no le queda mucho margen de actuación después de la batería de medidas anunciadas. Ahora les toca a los Gobiernos y al mercado mover ficha.
Por su parte, El Economista titula en su primera página: “Draghi saca la artillería monetaria por temor a un menor crecimiento” y destaca que el presidente del BCE “sorprende al incluir los bonos corporativos entre los activos que comprará”. Las actuaciones de la institución monetaria se producen justo cuando “el FMI advierte de que puede bajar otra vez las perspectivas de crecimiento mundial”.
El diario apunta que la Bolsa española comenzó a desinflarse “cuando el jefe del BCE explicó el porqué de esa exuberancia armamentística por temor a que el crecimiento se frene más de lo esperado”.
Lo último en Economía
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Cómo se escribe pizpireta o pispireta
-
Messi: «No me fui del Barcelona como imaginaba y la despedida fue un poco rara»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»