Díaz, sin subida del salario mínimo por el momento: sigue sin lograr un acuerdo con sindicatos y patronal
El Gobierno y los sindicatos de los trabajadores así como de la patronal de los empresarios han concluido su segunda reunión para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) sin acuerdo. Tras el encuentro celebrado este lunes en la capital, los sindicatos han estimado que «hay margen» para acordar el incremento del SMI antes de fin de año. En el mismo sentido se ha posicionado la patronal de empresarios, tal y como fuentes cercanas a la negociación han confirmado a OKDIARIO.
Fernando Luján, representante de UGT en la reunión ha subrayado que para su sindicado «es fundamental llegar a un acuerdo satisfactorio y que se cumplan todos los condicionantes».
Por su parte, Mari Cruz Vicente, de CC.OO. ha recordado que «tiene que haber margen» para que «las personas trabajadoras sepan desde el 1 de enero (de 2024) cuál va a ser su salario».
Sin subida del SMI para 2024, por ahora
La celeridad pretendida por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, recién reinvestido Sánchez como presidente del Gobierno, para cerrar la negociación sobre la subida del SMI, no ha sido suficiente para alcanzar un pacto en la segunda mesa de negociación.
Tan rápido la ministra hizo pública su pretensión de aumentar el salario mínimo hace un par de semanas, la patronal de los empresarios le contestó de forma positiva pero con la condición de que se aplique en la obra pública, tal y como la CEOE lleva pidiendo desde hace años.
Mientras los empresarios propusieron aumentar el SMI desde los actuales 1.080 € (14 pagas) a 1.112 € brutos anuales en 2024 y 1.145,77 € en 2025, los principales sindicatos, UGT y CC.OO., cifraron -con un día de tardanza- la subida del SMI en el 3,7% o lo que marque la inflación de 2023.
Por su parte, Trabajo ha vuelto a proponer esta mañana lo anunciado la semana pasada: subir el SMI un 4%, lo que situaría su cuantía en 2024 en 1.123,2 euros al mes por catorce pagas, frente a los 1.080 euros actuales.
De entre las novedades traídas a esta segunda reunión, Trabajo ha planteado la bonificación en las cuotas de la Seguridad Social para el sector del campo del 20%, tal y como pedía la CEOE. También, la indexación de la subida del SMI a los contratos públicos.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco, en directo última hora del Vaticano: su funeral, dónde se enterrará, posibles Papas y últimas noticias
-
Así vive Roma la muerte del Papa: cardenales y fieles llegan al Vaticano y los turistas alargan sus viajes
-
Cuatro años de prisión para el patrón de una patera que llegó a la costa de Ibiza con siete inmigrantes
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI