Díaz, sin subida del salario mínimo por el momento: sigue sin lograr un acuerdo con sindicatos y patronal
El Gobierno y los sindicatos de los trabajadores así como de la patronal de los empresarios han concluido su segunda reunión para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) sin acuerdo. Tras el encuentro celebrado este lunes en la capital, los sindicatos han estimado que «hay margen» para acordar el incremento del SMI antes de fin de año. En el mismo sentido se ha posicionado la patronal de empresarios, tal y como fuentes cercanas a la negociación han confirmado a OKDIARIO.
Fernando Luján, representante de UGT en la reunión ha subrayado que para su sindicado «es fundamental llegar a un acuerdo satisfactorio y que se cumplan todos los condicionantes».
Por su parte, Mari Cruz Vicente, de CC.OO. ha recordado que «tiene que haber margen» para que «las personas trabajadoras sepan desde el 1 de enero (de 2024) cuál va a ser su salario».
Sin subida del SMI para 2024, por ahora
La celeridad pretendida por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, recién reinvestido Sánchez como presidente del Gobierno, para cerrar la negociación sobre la subida del SMI, no ha sido suficiente para alcanzar un pacto en la segunda mesa de negociación.
Tan rápido la ministra hizo pública su pretensión de aumentar el salario mínimo hace un par de semanas, la patronal de los empresarios le contestó de forma positiva pero con la condición de que se aplique en la obra pública, tal y como la CEOE lleva pidiendo desde hace años.
Mientras los empresarios propusieron aumentar el SMI desde los actuales 1.080 € (14 pagas) a 1.112 € brutos anuales en 2024 y 1.145,77 € en 2025, los principales sindicatos, UGT y CC.OO., cifraron -con un día de tardanza- la subida del SMI en el 3,7% o lo que marque la inflación de 2023.
Por su parte, Trabajo ha vuelto a proponer esta mañana lo anunciado la semana pasada: subir el SMI un 4%, lo que situaría su cuantía en 2024 en 1.123,2 euros al mes por catorce pagas, frente a los 1.080 euros actuales.
De entre las novedades traídas a esta segunda reunión, Trabajo ha planteado la bonificación en las cuotas de la Seguridad Social para el sector del campo del 20%, tal y como pedía la CEOE. También, la indexación de la subida del SMI a los contratos públicos.
Lo último en Economía
-
Sánchez debe lanzar ya la licitación de la nueva TV sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
La Seguridad Social gana 123.357 afiliados en la primera mitad de septiembre
-
El Ibex 35 se une al ‘rally’ de Wall Street con una subida del 0,60% y supera los 15.200 puntos
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Si no desactivas esto de tu móvil cuanto antes te van a vaciar la cuenta bancaria
Últimas noticias
-
Día Internacional del Cáncer de Mama: prevención y esperanza
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el Teide lleva 20 siglos ‘enfermo’ por la desaparición de este árbol
-
Prevención del suicidio
-
De 22 a 4 aerogeneradores, Endesa conecta su planta eólica repotenciada más grande de España
-
Todas las lavadoras lo tienen y casi nadie lo sabe: la función oculta que acaba con las manchas más rápido que tu abuela