Díaz propone que la indemnización por despido sea diferente según la edad y la situación personal
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, se ha sacado de la manga un nueva propuesta de indemnización por despido que sería diferente en función de la edad y las circunstancias personales del trabajador afectado. Lo llama despido reparativo o restaurativo, y sería diferente en función del impacto del despido en la vida de la persona que lo sufre.
Díaz ha explicado que si un joven preparado y formado es despedido va a poder reincorporarse al mercado de trabajo fácilmente, por lo que no va a necesitar la misma indemnización que un «señor de una edad» cuya carrera se ve frustrada al ser despedido.
«El carácter reparativo» de la indemnización ha de ser diferente, y esto se tiene en cuenta en Europa, ha dicho la vicepresidenta, quien ha reconocido que es un tema que está tratando «con mucha anticipación» porque será debatido en el marco del Estatuto del Trabajo.
No obstante, ha considerado que se debe eliminar «el edadismo del mercado de trabajo» en España, porque se habla mucho de los jóvenes y «el problema está en los mayores de 45», un millón de personas a las que no se da una oportunidad cuando están en lo mejor de su profesionalidad.
Subida de salarios
Además, ha pedido a los agentes sociales voluntad de negociación para subir los salarios y por ello les ha solicitado que vuelvan a una mesa a la que no se sientan desde el pasado 5 de mayo y en un momento en el que los datos de convenio «son muy malos» y «sería conveniente que avancemos».
«Hay que subir los salarios», ha reiterado Díaz, quien ha recordado que el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha pedido una subida del 5 % de los salarios europeos ante el riesgo «real» de morosidad y de empobrecimiento y teniendo en cuenta que la subida salarial no ha provocado la inflación.
En este contexto, y con las previsiones de muchos organismos de que haya una recesión técnica en los próximos trimestres, Díaz ha dicho que hay que ser prudentes porque hay una «enorme incertidumbre» y una «nebulosa que no nos deja ver qué va a pasar en los próximos meses», lo que obliga a rectificar las previsiones constantemente.
Concretamente sobre las previsiones de la AIReF, ha dicho que hablan de «una caída pequeña y no de recesión», lo que quiere decir -según la ministra- que en términos de empleo va a tener un impacto menor de lo previsto.
Temas:
- Despido
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos